Grupos armados hacen presencia en 30 departamentos de Colombia mientras se negocia la 'Paz Total'

Desde el segundo trimestre de 2024, el Gobierno nacional adelanta un total de 6 procesos de negociación con grupos armados ilegales.
Indígenas en medio de las confrontaciones entre disidencias de las Farc y el ELN
Los combates se registraron en la mañana de este jueves 4 de julio, y de acuerdo con las comunidades, se extendieron por más de tres horas Crédito: Indepaz

La FM de RCN tuvo acceso a un completo informe realizado por la Consejería de Presidencial para los Derechos Humanos en Colombia, que evidencia que los grupos al margen de la ley hacen presencia en 30 de los 32 departamentos del país.

De acuerdo con la información reportada por la Policía Nacional, actualmente hay 4 grandes grupos armados organizados: el Clan del Golfo, el ELN - que incluye para efectos de esta información el Frente Comuneros del Sur, las dos estructuras que conformaban el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia (SM).

Le puede interesar: ONU en Colombia insta a mantener diálogo de paz con el ELN

La FM de RCN Radio conoció el mapa interno que tiene la Presidencia, en donde prácticamente el centro del país es el único territorio que no tiene presencia de grupo. Dichas agrupaciones se comprenden en 20 estructuras que a su vez se desdoblan en 136 subestructuras, que se despliegan en 30 departamentos y 450 municipios del país. (Ver mapa)

Clan de Golfo: tiene presencia con 5 estructuras: Arístides Meza Páez, Nelson Darío Hurtado Simanca, Central Urabá, Jairo de Jesús Durango Restrepo y Roberto Vargas Gutiérrez.

Esa organización se despliega a través de 27 subestructuras distribuidas en 15 departamentos, principalmente en Antioquia y Córdoba. A nivel municipal, esta organización hace presencia en 213 municipios, entre los que se destacan Turbo, Tierralta y Necoclí.

ELN: hace presencia en 19 departamentos, entre los que se destacan Norte de Santander, Arauca, Cauca y Nariño. Posee 7 estructuras: Frente de Guerra Darío Ramírez Castro, Frente de Guerra Nororiental, Frente de Guerra Norte, Frente de Guerra Occidental, Frente de Guerra Oriental, Frente de Guerra Suroccidental y Frente de Guerra Urbano Nacional. Estructuras que a su vez se desdoblan en 67 subestructuras.

A nivel municipal, el ELN hace presencia en 156 municipios, siendo Arauquita y Tame (Arauca) y Sardinata y Tibú (Norte de Santander), en los que se registra mayor número de estructuras y subestructuras. Con respecto al Frente Comuneros del Sur, que ya no hace parte del Frente de Guerra Suroccidental del ELN, según la información reportada por la Policía.

Más información: Advierten sobre desplazamiento masivo en el río Naya tras masacre de 12 personas

Estado Mayor Central (EMC): sufrió una ruptura interna y se dividió en dos grupos armados al margen de la ley. Por un lado está el grupo que se mantiene en la mesa de negociaciones, al mando de Alias Calarcá, compuesto por los bloques Jorge Suárez Briceño y Magdalena Medio Gentil Duarte, y el frente Raúl Reyes (antes Carolina Ramírez); los cuales hacen presencia en 12 departamentos y 63 municipios.

Por otro lado está el grupo que se levantó de la mesa de negociaciones, al mando de alias 'Iván Mordisco”, conformado por el Bloque Occidental Jacobo Arenas, el Bloque Suroriental y el Comando Conjunto de Oriente Martin Villa. Los cuales hacen presencia en 14 departamentos y 98 municipios.

Segunda Marquetalia: Esta organización está presente en 6 departamentos, siendo Putumayo el territorio de mayor influencia. A nivel municipal, dicha organización hace presencia en 40 municipios, especialmente en Puerto Asís, Puerto Guzmán y el Valle del Guamuez.

Posee 3 estructuras: Comandos de frontera, Coordinadora Guerrilla del Pacífico y Dirección Segunda Marquetalia, las cuales se despliegan en 12 subestructuras. Adicionalmente, según las autoridades, la SM ejerce influencia en los países de Venezuela, Perú y Ecuador.

Desde el segundo trimestre de 2024, el Gobierno nacional adelanta un total de 6 procesos de negociación con grupos armados ilegales (ONU, 2024), 3 con grupos armados organizados al margen de la ley: ELN, Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central, además de tres espacios socio jurídicos con estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto en Buenaventura, Quibdó y Medellín.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.