Gobernadora del Chocó exige acciones para liberar a director de Codechocó secuestrado

La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, pidió acciones urgentes para liberar a Árnold Rincón, director de Codechocó, secuestrado en una vía del departamento.
Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó
Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó Crédito: Colprensa

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, pidió redoblar esfuerzos para encontrar a Árnold Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó (Codechocó), quien fue secuestrado el pasado sábado cuando regresaba a Quibdó tras realizar una rendición de cuentas en el municipio de Istmina.

“Desde el momento en que conocimos de la situación, desplegamos todas las capacidades del Ejército, Armada, Policía e inteligencia para lograr su rescate y dar con los responsables”, dijo la mandataria en entrevista con La FM de RCN. Además, señaló que se conformó un Puesto de Mando Unificado y se ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien brinde información sobre su paradero.

La gobernadora confirmó que el secuestro tendría fines extorsivos y recordó que no es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo en el departamento. “Hace un año secuestraron al registrador en condiciones similares. En este caso, además, sabemos que Árnold había denunciado amenazas en febrero ante la Fiscalía y había solicitado apoyo de la UNP para reforzar su esquema de seguridad”, detalló.

Le puede interesar: Personero de San José del Guaviare pide revisar cese de operaciones tras atentado que dejó seis militares muertos

Durante el operativo de secuestro, uno de los escoltas de Rincón López resultó herido y está recibiendo atención médica. Mientras tanto, el gobierno departamental mantiene el llamado a su liberación inmediata y al respeto por su vida.

La situación refleja la creciente inseguridad que enfrenta el Chocó, donde persisten amenazas en las principales vías de comunicación. Aunque la gobernadora reconoció que el pie de fuerza policial aumentó recientemente, advirtió que persisten riesgos como la instalación de banderas y cilindros en carreteras, así como actos extorsivos contra empresas de transporte y comercio.

“Afortunadamente, desde la última conversación que tuvimos tras el paro armado no se han presentado constreñimientos masivos, pero la situación sigue siendo crítica. Necesitamos más apoyo en nuestras vías principales, donde están ocurriendo estos hechos”, afirmó Córdoba.

La mandataria también expresó su preocupación por el impacto económico que la violencia genera en el departamento. “Empresas como D1 han considerado retirarse del Chocó por las extorsiones. Eso significaría más desempleo y más afectación para la gente”, advirtió.

Finalmente, Córdoba reiteró que el objetivo principal es lograr el retorno sano y salvo del director de Codechocó a su hogar: “Arnold tiene esposa, hijos, y representa una institución fundamental para el desarrollo ambiental de nuestro departamento. Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que vuelva con su familia”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.