Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, advirtió que el bloqueo en la vía Panamericana genera desabastecimiento y afecta la producción agrícola.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, afirmó en entrevista con La FM que el bloqueo en la vía Panamericana, en el departamento del Cauca, ha generado graves consecuencias en la movilidad, el suministro de combustible y el transporte de la producción agrícola de su región.

¿Cómo afecta el bloqueo de la vía Panamericana al departamento de Nariño?

Escobar señaló que la situación ha tenido un fuerte impacto en las dinámicas sociales y económicas del departamento. “Lamentamos y rechazamos que la vía Panamericana se haya convertido en una expresión donde el terrorismo afecta totalmente la movilidad de la gente pobre”, indicó el mandatario, al subrayar que se trata de una ruta vital para el traslado de bienes y personas.

Le puede interesar: "No voy a hacer política": María Claudia Tarazona reveló cómo recibió la noticia de la muerte de Miguel Uribe y cómo enfrenta el duelo familiar

De acuerdo con sus declaraciones, la afectación directa se refleja en el desabastecimiento de combustible y en la dificultad para movilizar la producción agrícola de Nariño. “Es una vía que conecta el departamento de Nariño y por supuesto nos genera unos efectos en términos de desabastecimiento de combustible y todo el tránsito de lo que es la despensa agrícola de Colombia”, explicó.

El gobernador destacó que, aunque los transportadores han reiterado la necesidad de reforzar la seguridad en la zona, la situación sigue siendo “bastante compleja” debido a la acción de los grupos armados ilegales que operan en ese corredor vial.

¿Qué dijo el gobernador de Nariño sobre la seguridad y los procesos de paz?

Frente a los señalamientos sobre una posible ausencia del Estado en algunas zonas, Escobar sostuvo que en Nariño existe presencia institucional acompañada de procesos de negociación con grupos armados. “En el departamento de Nariño llevamos dos procesos de paz con Comuneros del Sur y con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”, señaló.

En relación con la zona de la cordillera, fronteriza con el Cauca, el gobernador mencionó la operación de la estructura Franco Benavides, vinculada al Estado Mayor Central. No obstante, precisó que existe “una estrategia de seguridad bastante buena del Gobierno nacional, del Ministerio de Defensa, en la que hay cierto control en el departamento de Nariño”.

El mandatario respaldó su afirmación con datos sobre violencia en la región. “La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en Nariño está rondando casi 16 frente a más de 26 que hay en el país en términos promedios”, expresó, destacando que en departamentos como Cauca, Valle y Chocó las cifras son más altas.

Le puede interesar: Crisis de orden público en el Cauca: se reportó una masacre y varios hostigamientos

Escobar también se refirió a la situación de la capital departamental. “Pasto es la ciudad menos violenta del país con 7.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes”, afirmó, resaltando que los procesos de paz en curso han tenido un efecto directo en la reducción de la violencia en el territorio.

Finalmente, el gobernador reiteró que la violencia en Colombia está relacionada con la presencia de economías ilegales, aunque en el caso de Nariño se observa un panorama distinto por los avances en negociación y la disminución de indicadores delictivos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.