Aerocivil pagó millonario contrato por equipos que tiene en una bodega

164 equipos de alta tecnología para la transmisión de información se encuentran almacenados en una bodega de la entidad.
Los páneles solares que estarán en el Aeropuerto Internacional El Dorado
Crédito: Foto de Opaín suministrada al Sistema Integrado Digital

El 23 de noviembre de 2017 la Aeronáutica Civil firmó un contrato con una unión temporal para la adquisición de unos equipos de alta tecnología para la seguridad en las comunicaciones aeronáuticas. El contrato aparece firmado por el exdirector coronel Edgar Francisco Sánchez de parte de la Aerocivil, y Germán Agundez Manzaneres como representante legal de la Unión Temporal Daxa.

Esa unión temporal está conformada por las empresas Micronet-EMTEL, Micronet de México, Daxa Colombia, y Empresas de Telecomunicaciones de Popayán. Se pactó un valor de $ 6.660.522.597 para ejecutar hasta el 22 de diciembre de 2017. El objeto del contrato dice con claridad que el contratista debe proveer los equipos e instalarlos para su puesta en marcha en la entidad.

Le puede interesar: Aerocivil anuncia plan para ampliar horarios de operación en El Dorado

El objetivo de los equipos era generar una mejor comunicación entre los controladores aéreos y las aeronaves. Para tal fin se pactó un anticipo del 30 % del total del contrato.

Dos años después de vencido el plazo para la terminación del contrato, cerca de la mitad de los equipos no han sido instalados y permanecen arrinconados en una bodega. La FM conoció las fotos de las cajas de los bienes que fueron adquiridos con recursos públicos buscando mejorar la seguridad aeronáutica.

Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM
Equipos que Aerocivil tiene en una bodega
Crédito: Cortesía a La FM

El tema cobra especial importancia porque la semana pasada se conoció el informe de la Agencia Internacional de Incidentes Civiles Aéreos, sobre el despegue de un vuelo de la aerolínea Air France justamente en 2017, en donde se cuestiona el protocolo en el aeropuerto El Dorado para avisarle a la tripulación de las aeronaves sobre el estado exacto de los vientos antes de despegar.

Se trataba de un vuelo A340 que tuvo problemas luego del despegue desde El Dorado porque, aparentemente, los controladores aéreos informaron a los pilotos que los vientos se encontraban “en calma”, pero la información no fuer acertada y tuvieron que maniobrar para evitar un posible incidente mayor. Este hecho ocurrió el 18 de agosto de 2017 y era un vuelo con destino a París.

La FM consultó a la Aeronáutica sobre el estado de los equipos y contestaron que de 339, están instalados 175, pero 164 se encuentran todavía esperando la entrada en operación de una planta telefónica que es necesaria para su funcionamiento.

“Los restantes 164 equipos switch se encuentran en el almacén central de la entidad, plaqueteados y configurados, listos para ser enviados a los sitios definidos, cuando se instale la planta telefónica prevista para el año 2020”.

De acuerdo a la administración actual de la Aeronáutica, el contrato fue liquidado el 23 de octubre de 2018, pero no hubo investigaciones internas por la demora en la entrada en funcionamiento de los equipos. Solo hasta la semana anterior al 12 de diciembre de este año se adjudicó un nuevo contrato para la adquisición de la planta telefónica, a pesar de que en el contrato queda claro que es deber del contratista entregar los equipos y dejarlos listos, instalados y funcionando en la Aerocivil.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.