Un consejo de seguridad extraordinario en Florencia definió medidas tras el atentado cerca de la Alcaldía

Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.
Consejo Seguridad Florencia
Consejo Seguridad Florencia Crédito: Secretario Gobierno Municipal

Florencia, la capital del Caquetá, vivió momentos de tensión e incertidumbre luego del atentado con artefactos explosivos ocurrido cerca de la Alcaldía municipal. El hecho, que generó temor entre los ciudadanos y puso en alerta a las autoridades, motivó un consejo de seguridad extraordinario en el que participaron las principales instituciones de orden público y representantes de la administración local.

En la reunión se evaluó la situación de seguridad y se trazaron las conclusiones que definirán el camino para reforzar la tranquilidad de los habitantes. Durante la sesión, los organismos de seguridad coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para contrarrestar las acciones violentas que vienen afectando a la ciudad.

"Se llegaron a conclusiones como aumentar los operativos de tránsito, sobre todo en especial énfasis en los vehículos sin placa, motocicletas sin placas, que son los que se prestan para este actuar delictivo; aumentar el patrullaje y requisas en la ciudad", indicó Carlos Mora, secretario de Gobierno, Seguridad y Participación de Florencia.

Lea aquí:Thomas Greg seguirá expidiendo pasaportes en Colombia tras la declaratoria de urgencia hasta 2026

Estas medidas buscan reducir el margen de maniobra de los grupos o las personas que emplean automotores no identificados para movilizarse sin ser identificados, así como prevenir el uso de motocicletas o automóviles en hechos delictivos. Las autoridades de tránsito y la Policía Metropolitana serán las encargadas de intensificar los controles en las principales vías de Florencia y en los corredores de acceso a la ciudad.

"También se indicó que no se concederían permisos para extensión de horarios a establecimientos comerciales,, para darle un aire a la ciudad y un manejo a la ciudad, con el fin de tener control de todos los sectores, en este caso nocturnos. También, limitación a permisos de espacio público, y por su puesto una coordinación institucional para tener un canal directo para esta situación", agregó el secretario.

Otro aspecto clave en las conclusiones del consejo fue la restricción del sobrevuelo de drones en Florencia. Este tipo de dispositivos, aunque utilizados para actividades recreativas o comerciales, también pueden representar una amenaza en manos de actores ilegales, ya que pueden emplearse para labores de vigilancia, transporte de cargas peligrosas o incluso atentados. La medida busca eliminar este riesgo y otorgar a las autoridades la capacidad de controlar el espacio aéreo urbano.

"Asimismo, se indicó que se brindarán recompensas para quienes den información valiosa que permita la captura de los responsables de los hechos delictivos, así como la prevención de los mismo. Por el momento, estamos organizando el momento, ya que esperamos que la Gobernación del Caquetá nos apoye", puntualizó Mora.

Le puede interesar: Empresarios de Antioquia advierten que recientes atentados muestran crisis de seguridad en el país

En el cierre del consejo extraordinario, las autoridades recalcaron que todas las decisiones responden a la necesidad urgente de salvaguardar la seguridad de los florencianos y prevenir nuevos hechos que alteren la tranquilidad en la capital caqueteña. Además, se destacó que el éxito de las medidas dependerá no solo del trabajo articulado entre Ejército, Policía y Alcaldía, sino también de la colaboración ciudadana, que será fundamental en la denuncia oportuna de cualquier actividad sospechosa.

"A los ciudadanos les indicamos que estén tranquilos, que no se dejen creer esos mensajes de WhatsApp, audios que viven rondando, ya que lo único que generan es zozobra e intraquilidad. Estamos unidos toda la institucionalidad, trabajando 24/7 por la seguridad y tranquilidad. Nuestro compromiso es brindarle seguridad a los ciudadanos de Florencia pero también al país entero", finalizó el secretario.

Con estas conclusiones, Florencia inicia una etapa de mayor control y vigilancia, en la que se espera que la presencia institucional y las restricciones adoptadas logren enviar un mensaje claro de rechazo al terrorismo y a la violencia. Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantener la calma, confiar en las instituciones y trabajar unidos frente a quienes intentan sembrar miedo y desestabilización en el Caquetá.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.