Empresarios de Antioquia advierten que recientes atentados muestran crisis de seguridad en el país

Los gremios también mostró su solidaridad por el ataque con cilindros bomba contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali.
Helicóptero
Fenalco Antioquia condena actos terroristas en Amalfi y Cali, exige seguridad y justicia para Colombia. Crédito: Colprensa

Gremios empresariales, líderes políticos y ciudadanos continúan rechazando los actos terroristas que se han presentado en las últimas horas en el país.

Fenalco Antioquia lamentó el atentado con un dron contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia, que dejó 13 uniformados asesinados y dos más heridos.

El gremio también mostró su solidaridad por el ataque con cilindros bomba contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali, Valle del Cauca, registrado este jueves 21 de agosto.

Lea también: Atentado en Amalfi contra la Fuerza Pública genera rechazo en la Asamblea de Antioquia

María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, manifestó que estos actos terroristas no solo causan dolor e incertidumbre en Colombia, también está evidenciando la seguridad en el país, afectando a la Fuerza Pública, a los sectores empresariales y a la población civil.

Desde Fenalco Antioquia exigimos al Gobierno Nacional acciones contundentes contra los grupos al margen de la ley y más garantías de seguridad para todos los colombianos. La defensa de la vida, la democracia y la paz debe ser una prioridad inaplazable”, dijo la directora ejecutiva.

Mientras que la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos se solidarizó con las familias de las víctimas, con los soldados y policías que entregaron su vida por el país, y también con los departamentos que se han visto golpeados por los recientes ataques terroristas.

También puede leer: Procurador al Gobierno tras atentados en Cali y Antioquia: “es urgente examinar la situación del país”

Reiteramos nuestro llamado a la paz, la unidad y la solidaridad, convencidos de que solo en un país en paz podrán resurgir con fuerza los empresarios, los trabajadores y todos los sectores que construyen el futuro de Colombia”, indicaron en el comunicado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.