Fiscalía deberá indemnizar a familia de campesino procesado injustamente

El hombre fue acusado de entregar cocaína a los paramilitares en el departamento del Caquetá.
campesinos_afp_1470143387.jpg
AFP.

El Consejo de Estado condenó a la Fiscalía General de la Nación a pagar una millonaria indemnización a la familia de un campesino que fue procesado por supuestamente entregar cocaína a los paramilitares en el departamento del Caquetá.

Después de una batalla judicial, el campesino demostró su inocencia. Sus líos con la justicia iniciaron por investigaciones erróneas realizadas por la Sijín de la Policía que tuvieron en cuentas unos testimonios falsos de pobladores de la región quienes lo señalaron de pertenecer a una red de narcotráfico.

Le puede interesar: Imputan cargos a capturados por masacres de Andes y la Guayacana

Esa red ilegal operaba en los municipios de Albania, San José del Fragua y Belén de los Andaquíes, y estaba dedicada a la compra de base de coca a los campesinos de la región con destino a las autodefensas que delinquían en esa zona del departamento del Caquetá.

La Fiscalía lo señaló de ser supuestamente responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El labriego estuvo preso, por el termino de 10 meses, entre el 5 de abril de 2004 y el 21 de febrero de 2005, fecha en la cual la Fiscalía precluyó la investigación a su favor por falta de pruebas.

Tras recuperar su libertad, inició las demandas en busca de reparación económica por el tiempo en que estuvo preso.

Lea también Comisión de la Verdad advierte que rearme de grupos armados es una realidad innegable

El Ministerio de Defensa dijo que la orden de captura en su contra estuvo cobijadas bajo las normales legales, mientras que la Fiscalía no contestó la demanda en el tiempo que exige la ley.

El caso llegó al Consejo de Estado que determinó que la medida de aseguramiento se dio con “fundamento en meras sospechas y suposiciones sin fundamento, debido a que a los testigos no les constaba la información que estaban dando”.

Por lo cual, advirtió que el campesino “no se encontraba en la obligación de soportar la afectación a su derecho a la libertad personal”.

Finalmente, condenó a la Fiscalía a pagarle más de 743 millones de pesos a su familia por los daños y perjuicios.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.