Comisión de la Verdad advierte que rearme de grupos armados es una realidad innegable

La Comisión propuso un acuerdo de paz entre los grupos armados que delinquen en el país.
Seis personas muertas dejaron hechos violentos en el municipio de Buenaventura en el Valle del Cauca.
Crédito: Lina Marcela Hernández

Desplazamientos forzados, confinamientos armados, secuestros, homicidios, amenazas además de otro tipo de violaciones de los Derechos Humanos, es la realidad que viven a diario los habitantes de los departamentos que conforman el Pacífico colombiano, así lo aseguró la Comisión de la Verdad que en las últimas horas propuso construir acuerdos de paz para frenar la creciente ola de violencia.

Según indicó la comisionada Patricia Tobón, la disputa por el control territorial entre los grupos armados entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y otros gurpos paramilitares, además de otras estructuras armadas están generando los hechos de violencia.

Debido a esto, reforzó la propuesta del pleno de la Comisión sobre la necesidad de concretar procesos de paz en los que se garantice el cese de hostilidades.

Lea además: Llamado de atención de la Procuraduría a defensa de policía investigado por incendio en CAI de Soacha

“Un diálogo con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Unidas de Colombia y los grupos armados residuales es necesario; el rearme y la consolidación de los grupos armados es una realidad innegable para esta Comisión de la Verdad, para la sociedad colombiana es un rearme que no podemos negar en el Pacífico y en otras regiones del país”, señaló la funcionaria.

Tobón aseguró que los errores en los anteriores procesos de reincorporación, han generado el recrudecimiento de este tipo de violencia.

“El rearme tiene como causa fundamental los malos procesos de reincorporación en los procesos de paz comenzando con el EPL, AUC, y posteriormente las FARC y la no apertura del Estado colombiano a una negociación política de la dejación de la armas con el ELN y al no reconocimiento del estatus para llegar al acuerdo con los Gaitanistas y con el Clan del Golfo y los grupos armados residuales que tienen presencia y control, donde sus filas se han incrementado en una proporción mayor de la que teníamos antes del Acuerdo de Paz”, dijo Tobón.

Agregó que: “en este momento esos grupos están disputando la rentas que han puesto en los territorios el narcotráfico pero también de la minería por qué también en esos territorios el Estado no tiene el monopolio en la fuerza en esas zonas”.

Vea también: Imputarán cargos al periodista Alberto Salcedo Ramos por abuso sexual

La comisionada Tobón señaló también que: “la paz en el pacífico depende principalmente del acuerdo que se pueda avanzar en materia de sometimiento a la justicia, acuerdos transicionales de paz tanto con los grupos Gaitanistas, ELN y con el Clan del Golfo y otros grupos residuales que están en esos territorios”.

Finalmente, aseguró que es necesario que los acuerdos con estos grupos, no se centralicen sino que incorporen a las comunidades y entidades territoriales.

“Si en esto el país no avanza, de nada habrán servido los otros acuerdos de paz porque lo que hay contundentemente en el país, es un rearme y una repetición”, sentenció finalmente.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.