Fiscalía de EE.UU. pide negar libertad bajo fianza de Andrés Felipe Arias

A finales del pasado mes de septiembre un juez de Estados Unidos ordenó la extradición del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias.
Andres-Felipe-Arias-LA-FM-Colprensa1.jpg
Andrés Felipe Arias / Colprensa

La Fiscalía de EE.UU. pidió a la Corte Federal del Distrito Sur de Florida denegar la petición de libertad bajo fianza y audiencia solicitadas por la defensa del exministro colombiano Andrés Felipe Arias Leiva como parte de un recurso de amparo contra la extradición.

"Arias Leiva no ha demostrado que tendría derecho a fianza, incluso si estuviera disponible en esta etapa de su procedimiento de extradición, ya que existe una probabilidad de que huya y no existe ninguna circunstancia especial que justifique su liberación", precisó la Fiscalía en documentos a los que tuvo acceso la agencia EFE.

Según la Fiscalía, Arias Leiva "debe permanecer detenido porque no tiene derecho a la libertad bajo fianza después de la certificación de su extraditabilidad a Colombia" a cargo del juez federal John J. O'Sullivan en septiembre pasado.

El exministro de Agricultura presentó el 27 de octubre pasado un "hábeas corpus" contra la decisión del juez O'Sullivan de avalar su extradición por los cargos de peculado a favor de terceros y celebración ilegal de contratos.

El procedimiento legal va dirigido al fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions; el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el jefe en activo del centro de detención de Miami, Robert Wilson.

El pasado 28 de septiembre el juez O'Sullivan aprobó la extradición del exministro a Colombia durante una audiencia en la que ordenó su detención inmediata.

Como parte del recurso, los abogados de Arias presentaron el pasado 7 de noviembre una moción al juez James Lawrence King en la que solicitan su libertad bajo fianza y una audiencia.

En su respuesta, el juez King encargó a la jueza Andrea M. Simonton hacerse cargo de dicha moción.

Arias fue detenido en agosto de 2016 en la ciudad de Weston, en el condado Broward, y logró salir bajo fianza tres meses después, aunque con un grillete electrónico.

El exministro quedó detenido nuevamente después de la audiencia de extradición dado que el juez O'Sullivan se negó a darle de nuevo la libertad bajo fianza, al considerar que existía un "serio peligro de fuga" y recordar que se había "fugado de Colombia".

El exministro ha afirmado su inocencia y asegurado que es un perseguido político del Gobierno de Juan Manuel Santos.

El recurso es similar a uno presentado en septiembre pasado por la defensa del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli contra la decisión del juez Edwin Torres de avalar su extradición a Panamá.

Martinelli enfrenta en su país cargos de malversación de fondos (peculado) y escuchas ilegales.

Con información de EFE.


Temas relacionados




Exclusivo: Él es alias Poeta, el cabecilla del ELN que estaría detrás del ataque terrorista en Tunja

LA FM obtuvo el historial criminal de Jussef Morales Betancourt. Pasó de ser un guerrillero raso, a uno de los máximos cabecillas del ELN.

Alcalde de Tunja responde al atentado atribuido al ELN: “No tenemos miedo”

El alcalde de Tunja confirma presencia del ELN tras atentado y anuncia medidas de seguridad

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología