Fiscal Camargo: Orden de Guatemala viola Derecho Internacional y DD.HH.

Advirtió que se amenaza la cooperación entre países y organismos internacionales en la lucha contra la impunidad.
Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Crédito: Colprensa

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, rechazó la orden de captura emitida por parte de la justicia de Guatemala en contra suya y del embajador ante la Santa Sede, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de de Odebrecht en ese país.

Camargo aseguró que la determinación del Tribunal de Apelación de Guatemala de emitir una orden de captura en su contra, desconoce los parámetros del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

La funcionaria agregó que esa decisión carece de sustento jurídico y pone en riesgo la colaboración decidida entre países y organismos internacionales, para luchar contra la impunidad, la corrupción y los flagelos criminales que debilitan las democracias.

Le puede interesar: Olmedo López lanza duro reclamo a la Fiscalía por improbación de su preacuerdo

Cabe mencionar que a la fiscal Camargo y al exministro Velásquez se les vincula por parte de la justicia de Guatemala, de la supuesta comisión de los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión.

La decisión fue adoptada en este caso por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público y fue dada a conocer por Rafael Curruchiche, jefe de ese organismo.

Iván Velásquez, el exministro de Defensa y actual embajador de Colombia en el Vaticano y la fiscal general, Luz Adriana Camargo, hicieron parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), entre 2013 y 2017, que lideró un supuesto caso de corrupción en las aduanas de Guatemala.

De acuerdo con la fiscalía guatemalteca, Velásquez lideró una estructura criminal que habría favorecido a empresarios de la multinacional brasileña Odebrecht, causándole pérdidas a ese Estado por más de 3.000 millones de quetzales.

Para la justicia de Guatemala, supuestamente Iván Velásquez permitió la aprobación de acuerdos por fuera de la ley, con dos directivos brasileños de la constructora Odebrecht en 2017.

Entre las pruebas que asegura poseer la justicia de Guatemala contra Velásquez, se encuentra un correo electrónico que fue enviado por Luz Adriana Camargo en el que supuestamente intervenía para hacer una solicitud de que fueran cambiados algunos aspectos de las colaboraciones éticas en 2017.

Tiempo después habría sido enviado otro correo en el que se registraba la participación tanto de la exfiscal Thelma Aldana, como del exministro Velásquez, en una reunión en la que se aprobó la firma de acuerdos de colaboración con Odebrecht.

Dentro de este proceso también fueron vinculados por la justicia de Guatemala Juan Francisco Sandoval Alfaro, exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, y a Eva Xiomara Sosa Pérez, exfiscal de sección adjunta de la misma Fiscalía.

Así mismo, aparecen implicados Juan Pablo Carrasco de Groot, expresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Estadounidense (AmCham); Luis David Gaitán Arana, exmandatario de la Cicig, y los exfiscales de la Rudy Manolo Herrera Lemus y Ami Mayra Lissed Girón Rodas.

Más información: Defensa de Nicolás Petro solicita análisis de la seguridad de Day Vásquez

Cabe recordar que el año pasado, la Organización de Naciones Unidas recordó a las autoridades de Guatemala que los funcionarios extranjeros que formaron parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) sí continúan gozando de inmunidad en virtud del acuerdo por el que se estableció ese órgano.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.