Olmedo López lanza duro reclamo a la Fiscalía por improbación de su preacuerdo

En una misiva, el exdirector de Gestión del Riesgo reclama por falta de garantías y dice que se siente en estado de indefensión.
Olmedo López
Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Crédito: Colprensa

Por medio de una carta, Olmedo López,exdirector de Gestión del Riesgo y principal testigo del entramado de corrupción en esa entidad, lanzó duros cuestionamientos a la Fiscalía y aseguró que están recibiendo más beneficios otros de los implicados que no han aportado nada al caso.

“Mi conciencia está en paz porque he cumplido con mi deber. Hace más de un año entregué la verdad, aporté pruebas, señalé a quienes ocupan las más altas esferas del poder político y administrativo. Lo hice sin esperar indulgencias, sino creyendo que la justicia premial debía proteger a quien se atreve a hablar, no condenarlo al abandono. Y sin embargo, hoy, con profundo dolor, debo decir que me encuentro en un estado de indefensión jurídica, personal y familiar”, aseguró.

Más hechos: Corte Constitucional tumba el decreto de Conmoción Interior para el Catatumbo por falta de firmas

Además, cuestionó que otros implicados en el proceso tengan mejores beneficios y él, considerado el principal testigo tenga que “caminar bajo amenaza constante”.

“Gozan de beneficios superiores, principios de oportunidad en trámite y preacuerdos validados por el mismo sistema que hoy me niega esas garantías. Algunos de ellos incluso intentaron comprar mi silencio con miles de millones. No solo fueron receptores de la verdad, sino actores interesados en su eliminación”, cita la carta.

"El que primero habló, hoy es el último en recibir justicia. Y el que quiso silenciar la verdad, ahora es premiado con beneficios", agrega.

De interés: Congresistas rechazan reiteradas 'ausencias' de Gustavo Petro: algunos piden su renuncia

Igualmente Olmedo López sostuvo que la improbación del preacuerdo, “erosiona gravemente los fundamentos de la justicia premial, que no es un capricho procesal, sino un pilar del modelo acusatorio, pensado precisamente para desmantelar redes criminales estructurales”.

“La señal enviada es devastadora: que quien entrega información esencial para la investigación de máximos responsables, puede ser desolado, desprotegido, e incluso castigado con mayor rigor que quienes actuaron desde el poder o desde las sombras”, reseña otro aparte del documento.

Allí también resalta que las consecuencias estructurales de esta decisión son una advertencia para futuros colaboradores y representa, “una puerta abierta a la impunidad de quienes orquestaron la corrupción desde los más altos cargos”.

“¿Qué pasará con los procesos en curso contra ministros, congresistas, directores de entidades, y contratistas de élite, si se desacredita o desvaloriza el testimonio que los sustentó? ¿Qué mensaje se transmite al país si quien se atrevió a hablar, es silenciado en el proceso, mientras los grandes responsables avanzan hacia acuerdos más beneficiosos?”, cuestionó López.

Finalmente, aseguró que: “Silenciar al testigo clave, mediante la improbación de su preacuerdo, es condenar al olvido institucional la verdad que más incomoda. Es proteger, por omisión, a quienes más deben responder”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.