Extorsión golpea al gremio cafetero en Colombia

Los cafeteros están recibiendo llamadas, citaciones y panfletos intimidatorios.
Producción de café
Los gremios de café se están viendo afectados por el delito de la extorsión. Crédito: Colprensa

Durante su vista a Neiva, German Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, dio a conocer que el delito de extorsión está afectando a los cafeteros y lo catalogó como la nueva 'roya' para los productores.

El presidente de la Federación Nacional indicó que “la nueva roya del caficultor es el boleteo y la extorsión eso es una cosa que es inmanejable, hemos hablamos con todas las autoridades y nuestro apoyo ha sido irrestricto y lo seguirá haciendo con la Policía Nacional y el glorioso Ejército Nacional que nos acompañan en el territorio”.

En el Huila se ha implementado el Plan Cosecha, que es una estrategia integral de seguridad implementada en el departamento para proteger a los caficultores durante la temporada de recolección, que se extiende entre mayo y julio. Este plan busca garantizar la seguridad de los caficultores y prevenir delitos como la extorsión, además de proteger la calidad del café.

Lea aquí: Extraditan a Barranquilla a dos colombianos por trata de personas

Los patrullajes y acompañamiento son constantes, sin embargo, el delito de extorsión se ha convertido en el que más está afectando a los caficultores.

Nos están quitando el producido, cuando usted produce en el campo y cuando salen a vender su cafecito, le quitan el producido los facinerosos, pues esa es la nueva roya, entonces lo que necesitamos seguridad, no solo jurídica, sino también seguridad física, que nos permitan a nosotros seguir aportando el desarrollo económico del país y del departamento”.

Una de las situaciones recientes ocurrió en el mes de mayo, en el occidente del Huila, a través de un audio de WhatsApp, se conoció la citación que hicieron a los integrantes de cooperativas y compraventas de café de los municipios de La Argentina y La Plata.

Lea también: Avanzan obras del Regiotram de Occidente que conectará Bogotá con Cundinamarca

La responsable sería alias Carla, segunda al mando de las disidencias de las Farc, del frente Isaías Pardo, en el occidente del Huila, que en su momento anunció multa de $10 millones para quien no acuda al llamado.

Son diferentes las modalidades entre las que se encuentran citaciones, llamadas, panfletos y exigencias económicas de varios grupos, Bahamón aseguró que “no pide uno nomás, nos piden varios, ya esto se volvió un tema de grupúsculos de guerrilleros y de facinerosos y es donde tenemos que pedirle a las autoridades que nos acompañen”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.