Escalada violenta en el suroccidente colombiano ya deja 7 muertos en menos de 24 horas

En menos de un día, 15 ataques armados simultáneos en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
Serie de atentados en Cali dejan varios muertos - Junio 10 - 2025
Serie de atentados en Cali dejan varios muertos este martes Junio 10 de 2025. Crédito: LA FM DE RCN RADIO - Cali

La violencia recrudeció en el suroccidente del país. En menos de 24 horas, una ola de atentados armados simultáneos dejó al menos siete muertos en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, en una ofensiva atribuida a las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias Iván Mordisco.

El caso más reciente y grave ocurrió en la zona rural de Jamundí, donde un ataque armado en la vereda La Liberia dejó cuatro personas muertas. Según información preliminar, hombres armados dispararon contra un grupo de civiles en un paraje del corregimiento, aumentando a siete el número total de víctimas fatales durante esta jornada violenta.

Lea aquí: Terror en el suroccidente: ofensiva de las disidencias deja muertos en Cali, Villarrica y Caloto

En Cali, los estallidos sacudieron el sur de la ciudad. Cinco explosiones, entre ellas una motobomba cerca de la estación de Policía de Meléndez y artefactos en el CAI de Manuela Beltrán, provocaron la muerte de cinco personas, entre ellas varios civiles, y dejaron múltiples heridos. El pánico se apoderó de los barrios afectados mientras organismos de emergencia intentaban controlar la situación.

En el departamento del Cauca, los ataques también cobraron la vida de dos policías. Uno murió en Villarrica, tras la detonación de un carro bomba, que además dejó a dos uniformados heridos. El otro falleció en Caloto, al ser víctima de una emboscada en zona urbana.

La jornada incluyó ataques con explosivos y hostigamientos en al menos 15 puntos, entre ellos Corinto, Toribío, Buenos Aires, Miranda, Palmira, Morales y El Patía, donde incluso se utilizó un dron cargado de explosivos contra una estación policial.

Estos hechos ocurren justo cuando se cumple un año de la muerte de alias Mayimbú, cabecilla de las disidencias, abatido por el Ejército el 13 de junio de 2023. Para las autoridades, no es coincidencia: se trataría de una retaliación coordinada que busca demostrar control territorial y capacidad de fuego.

Lea además: Escalada terrorista golpea a Colombia: al menos 13 atentados afectan al Cauca, el Valle y Nariño


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.