La millonaria indemnización que la Fiscalía deberá pagarle a Carolina Sabino

El tribunal fijó un plazo de 30 días para que los delegados de la Fiscalía ofrezcan disculpas públicas a la actriz.
A través de su cuenta de Instagram, la actriz compartió este suceso con sus seguidores.
A través de su cuenta de Instagram, la actriz compartió este suceso con sus seguidores. Crédito: Colprensa

Los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejaron en firme una millonaria condena contra el Estado al concluir que la Fiscalía General incurrido en un error judicial al anunciar en 2015 una imputación de cargos en contra de la actriz y cantante Carolina Sabino, por practicarse una Interrupción Voluntaria de un Embarazo (IVE).

Ante los perjuicios y daños causados a la actriz y a los miembros de su familia, los magistrados condenaron a la Nación, en cabeza de la Fiscalía General, al pago de un monto superior a los 520 millones de pesos y a pedirle perdón por la afectación causada.

El tribunal fijó un plazo de 30 días para que los delegados de la Fiscalía ofrezcan disculpas públicas a la actriz como desagravio, por los hechos registrados en septiembre de 2015 cuando el entonces fiscal general Eduardo Montealegre y el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo, anunciaron que ese organismo imputaría cargos contra la actriz por estos hechos.

Le puede interesar: Caso del coronel Estupiñán: Corte Constitucional falló a favor de la libertad de prensa

En la misma decisión se le ordenó a la Fiscalía llevar a cabo una capacitación a sus funcionarios en torno al respeto que se debe tener en relación con los derechos sexuales y reproductivos en los casos en los que se investigue, judicialice o acuse la comisión del delito de interrupción del embarazo.

El fallo fue emitido por parte de los magistrados de la Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Bertha Lucy Ceballos y Juan Carlos Garzón Martínez, que ratificaron la sentencia emitida en septiembre de 2020 en contra de la Nación por el juez de primera instancia, la cual fue apelada por la Fiscalía.

El juez civil de primera instancia determinó que la Fiscalía vulneró el debido proceso, al anunciar el 11 de septiembre del 2015 en el grupo de WhatsApp de los periodistas que cubrían la fuente, que se iba a realizar una imputación de cargos por el delito de aborto.

Según indicaba el mensaje, la base del proceso era una interceptación telefónica que se le había hecho a la también actriz Lina Luna, hermana de Carolina, en medio de la investigación por el escándalo del ‘hacker’ Andrés Fernando Sepúlveda Ardila y las interceptaciones a las negociaciones de paz que se adelantaban en La Habana (Cuba) entre la guerrilla de las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.

La defensa cuestionó la publicidad con la cual la Fiscalía manejó este caso, al anunciar que acudiría ante los jueces para imputarle cargos a la actriz y ante ello, el Tribunal llamó la atención porque ese organismo tenía el deber de mantener bajo reserva este tipo de procesos, más aún teniendo en cuenta que apenas se encontraba en etapa de indagación.

Lea también: Jueza de Bogotá que dejó libres a primeros voceros de paz fue citada por la Fiscalía

El tribunal también tuvo en cuenta que luego de desatado el escándalo por esta controvertida decisión, en febrero de 2016 la fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema de Justicia, resolvió el archivo del caso.

Este es uno de los apartes del fallo de condena del Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra la Nación:

Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra la Fiscalía en caso de Carolina Sabino.
Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra la Fiscalía en caso de Carolina Sabino.Crédito: RCN Radio
Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra la Fiscalía en caso de Carolina Sabino.
Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra la Fiscalía en caso de Carolina Sabino.Crédito: RCN Radio

Otras noticias

Estrellarse en un Ford y no morir en el intento


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.