Caso del coronel Estupiñán: Corte Constitucional falló a favor de la libertad de prensa

Determinaron que el Tribunal Superior de Bogotá, no tuvo en cuenta los derechos a la libre expresión y libertad de prensa.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional falló a favor de una tutela presentada por la periodista Vicky Dávila y Radio Cadena Nacional (RCN) en la que pedían la nulidad de una sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, en el que debían rectificar y pagar una multa económica por haber publicado una noticia en la que, supuestamente, se afectó el buen nombre del entonces coronel de la Policía Jorge Hilario Estupiñán en 2014.

El caso inició cuando el noticiero de la mañana de La FM, publicó una información en la que mencionaba que el coronel Estupiñán, al parecer habría querido influir en la selección de un contratista, amigo suyo, para que obtuviera un contrato de compra de insumos para campaña y alojamiento del departamento de la Policía.

Por esta información, el coronel Estupiñán presentó una tutela, en la que pedía que se rectificara la información pues afectaba su buen nombre.

Esta tutela fue fallada a favor de Estupiñán en el Tribunal Superior de Bogotá, por lo que la periodista Vicky Dávila y RCN Radio presentaron una tutela, en la que pedían respeto por la libertad de prensa.

Leer también: Jueza de Bogotá que dejó libres a primeros voceros de paz fue citada por la Fiscalía

"Se alegó la vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, a la libertad de expresión, libertad de prensa y a la independencia para el oficio periodístico consagrado en el artículo 73 de la Constitución Política”, por lo que solicitaron dejar sin efectos tanto la sentencia del 15 de octubre de 2020 como su decisión aclaratoria del 18 de noviembre de 2020, y ordenarle a la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá proferir un nuevo fallo que garantice los mandatos constitucionales afectados", solicitó la tutela de la periodista y la cadena.

Luego de estudiar el caso, los magistrados de la Corte Constitucional, determinaron que el Tribunal Superior de Bogotá, no tuvo en cuenta los derechos a la libre expresión y libertad de prensa, pues juzgó la demanda teniendo en cuenta solamente el argumento del coronel de la Policía.

"En efecto, se aclaró que la autoridad judicial debió analizar en su integridad la noticia (no solo la entrevista al Inspector de la Policía) a efectos de determinar si operaba la protección respecto de la libertad de información o de opinión. Sobre el caso examinado, se concluyó que en la noticia concurrían ambas garantías que podían diferenciarse en algunos apartes que se precisaron así", concluyó el alto tribunal.

También le puede interesar: General (r) Arias Cabrales fue citado en la JEP por holocausto del Palacio de Justicia

La Corte le dio al Tribunal Superior un plazo de 20 días para que reestudien el caso y dicten una sentencia que tenga en cuenta los derechos constitucionales a la libre prensa y libertad de expresión.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.