ELN analizará el cese al fuego en el próximo ciclo de diálogos: Otty Patiño

El jefe de la delegación negociadora con el ELN afirmó que esta propuesta es el primer paso para un nuevo entendimiento.

A través de un comunicado, Otty Patiño, jefe de la Delegación negociadora con la guerrilla del ELN, celebró la decisión de examinar los términos "que hagan posible un acuerdo de cese al fuego en el próximo ciclo de diálogos”.

“La intención del presidente Gustavo Petro al declarar un cese bilateral del fuego es la de abreviar los tiempos de la negociación armada y estimular al máximo los espacios de la negociación política”, señala Patiño en su comunicado.

Recalca que en su calidad de jefe negociador del Gobierno con el ELN, “me corresponde interpretar este llamado del cese el fuego con las principales organizaciones armadas que, desde distintas regiones, con diversos intereses y con diferentes nominaciones, hoy ejercen la violencia, como una orden del Presidente para que cese la matazón y pueda escucharse la voz silenciada de las comunidades, de la gente que, a más del abandono, del hambre, de la miseria, se ha visto obligada a discurrir por el camino de las ilegalidades y del odio”.

"Esta propuesta de cese al fuego es el primer paso para un nuevo entendimiento y un nuevo futuro", añade Patiño.

Otras noticias

"Al comienzo no llegaba el billete": 'Arete', manager de Piso 21

"Celebro entonces la decisión del ELN de examinar los términos que hagan posible un acuerdo de cese al fuego en el próximo ciclo de diálogos”, dijo Patiño.

Finalmente, añadió que tiene “la seguridad de que nuestra Fuerza Pública estará a la altura del mandato constitucional que establece que la paz es un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento”.

Lea también: Cese al fuego bilateral: Gobierno afirma que le informó a la Fuerza Pública

“Y que su razón de ser es la defensa de las comunidades y la protección de quienes se acojan a este clamor de cese al fuego”, finaliza el comunicado del vocero.

Dicha comunicación se conoce horas después de que esa guerrilla, a través de un comunicado, señalara que aún no eran partícipes de dicho cese de fuego bilateral, anunciado por el presidente Gustavo Petro en la noche de Año Nuevo.

"La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia", señala la comunicación dada a conocer por esa guerrilla.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.