El millonario fallo que ganó Ecopetrol en caso Reficar

Ecopetrol informó que la Cámara de Comercio Internacional falló a favor de la compañía en el caso contra CB&I.
Reficar
Reficar Crédito: Colprensa

Siete años después del proceso de Reficar, Ecopetrol informó en las últimas horas que la Cámara de Comercio Internacional falló a favor de la compañía en el caso contra CB&I.

Lo anterior, según explicó la entidad, por los incumplimientos en la ampliación de la Refinería de Cartagena.

“Ecopetrol informa que la Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de Refinería de Cartagena, Reficar, en el marco de un proceso arbitral adelantado en contra de Chicago Bridge & Iron Company, CB&I Limited y CBI colombiana, con ocasión de la celebración y ejecución del Contrato EPC suscrito entre las dos compañías para la ampliación y modernización de la refinería ubicada en la ciudad de Cartagena”, explicó Ecopetrol a través de un comunicado.

Lea también: Casi 100 empresarios y ganaderos han sido acusados por la Fiscalía por financiar grupos armados

De esta manera, la estatal petrolera de Colombia recibirá una millonaria compensación por parte de CB&I, según lo ordena este fallo de la Cámara de Comercio Internacional.

“El Tribunal Arbitral condenó a CB&I al pago de más de un billón de dólares a favor de Reficar, más los intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015. Adicionalmente, el tribunal desestimó pretensiones de CB&I por valor aproximado de 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato EPC, tal como lo había solicitado Reficar”, agrega el documento.

Dicho proceso al que se refiere Ecopetrol data de 2016 en relación al contrato EPC.

Le puede interesar: Caso Laura Sarabia: CTI inspecciona sede de la Dian por chuzadas ilegales

“El proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 como resultado de la conducta de CB&I en la planeación y ejecución del Contrato EPC. La decisión unánime de este Tribunal Arbitral confirmó la responsabilidad del contratista CB&I al incumplir sus obligaciones en el marco del Contrato EPC”, finaliza el comunicado.

Dicha decisión del Tribunal Arbitral, explicó Ecopetrol, puede estar sujeta a correcciones según soliciten las partes involucradas.



Documentos adjuntos

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.