“No hay medidas integrales para frenar esta masacre”: Erika Fontalvo sobre el Plan Pistola

Directora de El Heraldo denuncia ola de violencia contra uniformados en Colombia y llama a la acción ante el Plan Pistola del Clan del Golfo.

En entrevista con La FM de RCN Radio, la directora del diario El Heraldo, Erika Fontalvo, alzó su voz frente a la ola de violencia que ha dejado un saldo alarmante de uniformados asesinados en medio del llamado Plan Pistola, atribuido al Clan del Golfo. La portada del periódico barranquillero del día lunes, con el titular “Los están matando”, fue calificada como una denuncia clara y urgente sobre una situación que, según Fontalvo, el país no puede seguir ignorando.

“El Heraldo rinde un homenaje a estos uniformados asesinados y visibiliza los rostros de estos padres, hermanos, hijos, nietos… personas destrozadas por lo que está ocurriendo”, dijo Fontalvo. La portada muestra las fotografías de los miembros de la fuerza pública que han sido víctimas de esta ofensiva armada, como un llamado al país y a las autoridades.

Más noticias: Dos uniformados en Córdoba, nuevas víctimas del "plan pistola" de los grupos ilegales

La directora fue contundente al señalar la falta de reacción institucional: “Sentimos que están absolutamente indefensos en este momento. Hay un sentimiento de zozobra, de angustia, pero sobre todo de impotencia, porque se percibe que no se están tomando las decisiones acertadas para resguardar la vida de nuestra fuerza pública”.

La periodista señaló que ya habían advertido, desde hace más de dos semanas, sobre la gravedad del Plan Pistola. Sin embargo, asegura que el gobierno nacional no ha respondido con la urgencia requerida: “Parece que el Gobierno, en medio de sus batallas políticas, no pusiera el foco en lo más importante: la vida de nuestra fuerza pública”.

Fontalvo cuestionó que solo hasta las últimas horas hubo una declaración del presidente Gustavo Petro y una visita del ministro de Defensa y la cúpula militar a Malambo (Atlántico), donde se ofrecieron recompensas para obtener información sobre los responsables de los asesinatos. “Pero dígame usted, ¿quién va a denunciar si su vida corre riesgo?”, cuestionó, refiriéndose al control territorial del Clan del Golfo.

Más noticias: Los policías y militares asesinados durante el 'plan pistola' de grupos armados ilegales

Uno de los aspectos más graves que destacó Fontalvo es el cambio en la estrategia del grupo armado: “Ya no solo atacan estaciones o patrullas, ahora los persiguen hasta sus casas, cuando están con sus padres, esposas, hijos. Es una escalada sin precedentes”.

La periodista expresó preocupación por la indiferencia de algunos sectores del país ante estos asesinatos: “Muchos se rasgaron las vestiduras con razón por los crímenes de líderes sociales, pero ahora que matan policías y militares pareciera que no importara. Les debemos nuestra tranquilidad y nuestra vida”.

Erika Fontalvo advirtió que el Caribe colombiano —especialmente Córdoba, sur de Bolívar, Magdalena, Atlántico y Antioquia— vive bajo la amenaza constante del Clan del Golfo, un grupo que, según ella, opera como “un Estado dentro del Estado”.

“El Clan del Golfo puede ser su vecino, vive al lado de su casa. Ya no es la guerrilla o el paramilitar que se reconocía en las zonas rurales. Es alguien camuflado en la vida diaria de estas regiones”, explicó.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.