Más de 20 ataques contra la misión médica en el Catatumbo, denuncian autoridades de salud

Siguen suspendidas las acciones en el Catatumbo.
Médicos
Ministerio de Salud implementa Modelo de Gestión de Tiempos de Espera MGTE para mejorar acceso a servicios de salud y reducir tiempos de espera. Crédito: Freepik

Sigue la preocupación en la región del Catatumbo por los constantes combates entre el ELN y las disidencias de las Farc que desde hace más de 85 días deja por los menos 100 muertes y 63 mil personas desplazadas.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle anuncia intervención social y económica para Buenaventura

Sin embargo, una de las máximas preocupaciones en la región está relacionada con las afectaciones a la misión médica y las infracciones contra los profesionales de la salud que están ubicados en varios municipios de la zona del Catatumbo, donde incluso, desde hace varias semanas, no hay presencia de este personal en algunos puntos rurales.

Fernando Álvarez, director del Instituto Departamental de Salud, en diálogo con LA FM de RCN Radio aseguró que las últimas semanas se han presentado más de 20 ataques contra la misión médica en el Catatumbo, lo cual genera preocupación entre las comunidades y las autoridades de salud.

"Los más de 20 ataques contra la misión médica nos dejan muy preocupados, teníamos 9 infracciones cuando tomamos la decisión de suspender las actividades extramurales dirigidas a los sectores rurales donde no podíamos seguir poniendo en riesgo la misión médica, como se presentó en el municipio de Teorama, donde a los médicos y enfermeros les tocó rodar por las vías huyendo de las balas, por eso se tomó la decisión en su momento de suspender este tipo de actividades en la zona, hasta que no se dieran las garantías, ahora, con el aumento de este tipo de infracciones, estamos aún más preocupados"; manifestó el funcionario departamental.

Álvarez agregó que a medida que se sigan presentando este tipo de acciones de violencia, donde esté en medio la misión médica, no se podrá continuar con la atención extramural como se venía realizando en la región.

"A pesar del llamado de los líderes, de los alcaldes de los diferentes municipios, para que se reactiven procesos como la vacunación, nutrición, prevención odontológica y laboratorio clínico, no lo podemos hacer, si no hay garantías, en estas condiciones es imposible".

De igual forma, las autoridades médicas han señalado que están viendo la posibilidad de reactivar este tipo de atenciones, siempre y cuando se garanticen las condiciones que, en enfrentamientos, la misión médica se respete y cese el fuego para que se permita la intervención de los profesionales.

Una de las zonas más afectadas por esta situación, son los sectores de San Pablo, Aserrío, zona rural de Teorama, Convención, El Tarra y el sector de la Gabarra donde se siguen presentando enfrentamientos entre los grupos armados que hacen presencia en la zona.

"Esperemos que la red de referencia y contra referencia en la región, la podamos continuar en una zona que hemos referenciado entre San Pablo, Aserrío, la parte baja de Teorama, Convención, El Tarra y el corregimiento de La Gabarra para que se permita un corredor de red de referencia de las ambulancias, cuando eso suceda, se podrá reactivar esta atención".

Le puede interesar: Crece la tensión en Colombia: grupos armados intensifican ataques y se rompen diálogos de paz

Finalmente, el Instituto Departamental de Salud señaló que, a pesar de esta situación, se continúa prestando la atención básica de urgencia, con el fin de garantizar la vida de las personas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.