Organizaciones criminales estarían realizando subastas para controlar la venta de 'tusi' en discotecas de Pereira

Cada vendedor debe demostrar su alcance y pagar altas cuotas millonarias.
Incautación de tusi
Incautación de tusi Crédito: Policía de la Ciudad

Según la información suministrada por las autoridades, las organizaciones criminales en Pereira y su Área Metropolitana realizan subastas internas para controlar el negocio de la droga sinténtica 'tusi'.

Esta actividad la están haciendo para que las bandas delictivas puedan acceder a los puntos de venta dentro de las discotecas, donde según una investigación de un medio nacional, cada postulante debe de demostrar su alcance, capacidad de distribución y realizar pagos millonarios al grupo dominante.

Lea también: Guaviare vive una crisis humanitaria en medio de inundaciones y conflicto armado

De acuerdo con el teniente coronel Óscar Ochoa, quien es el subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, se estima que en un solo fin de semana estas redes pueden llegar a comercializar entre 500 y 800 dosis de 'tusi', con un valor que podría superar los 25 millones de pesos.

“Detrás de esto están los sicarios, que, a través de confrontaciones barriales difundidas en redes sociales, vienen generando afectaciones entre localidades. Para nosotros, como autoridad, uno de los grandes retos en esta lucha contra el homicidio es precisamente desmantelar lo que hay detrás del llamado tusi, especialmente en escenarios como subastas, clubes o discotecas”, advirtió el teniente coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira.

El oficial señaló que, junto con la Fiscalía General de la Nación y equipos especializados de inteligencia, adelantan una investigación para identificar a los responsables de la distribución de esta droga sintética, cómo operan los clubes nocturnos involucrados y cuántas dosis se estarían comercializando cada semana.

“¿Quién las distribuye?, ¿cómo las están distribuyendo? Es un trabajo que hemos venido haciendo en conjunto con la Fiscalía y con equipos especializados, para establecer con precisión cuántas dosis llegan a venderse en un solo fin de semana”, explicó Ochoa.

El coronel también indicó que la competencia entre bandas por controlar los puntos de expendio del tusi ha desatado una ola de violencia entre barrios, incrementando los homicidios relacionados con disputas por el control territorial.

En medio de esta ofensiva contra el microtráfico, la Policía Metropolitana de Pereira realizó un operativo en el barrio Cámbulos, en Dosquebradas, donde fue descubierto un centro de producción y distribución de tusi. Durante el allanamiento, fueron capturadas 15 personas que se encontraban en el lugar y se incautaron más de 100 dosis de esta droga rosada, además de insumos químicos, medicamentos de uso restringido y materiales suficientes para producir al menos 50 dosis adicionales.

Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca denuncia operación ilegal en mina que se derrumbó en Zipaquirá

Entre los capturados figura alias ‘La Flaca’, presuntamente cercana a un cabecilla del grupo delincuencial ‘Los Rambos’, organización con injerencia en la comuna Villasantana de Pereira. De acuerdo con las autoridades, esta estructura tendría la capacidad de producir y distribuir hasta 700 dosis semanales, con un valor estimado de 24 millones de pesos en el mercado ilegal.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.