Corte Suprema se refirió a la elección de jueces por voto: "La escogencia debe obedecer a criterios objetivos"

El presidente de la alta corte criticó la propuesta de elección popular de jueces y defendió selección por mérito para garantizar legitimidad.
Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia critica propuesta de Gustavo Petro y defiende selección por mérito para garantizar legitimidad de los jueces. Crédito: Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, respondió a la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro para que los jueces sean elegidos por voto popular, siguiendo el modelo que fue impulsado en México por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Chaverra criticó la propuesta del presidente Petro, afirmando que quien se incomoda por el trabajo de los jueces, es porque teme a la responsabilidad y transparencia de sus decisiones, así como a la reparación a las víctimas y el esclarecimiento a la verdad.

Leer también: Usuarios de la Nueva EPS en problemas: Audifarma informó que ya no entregará medicamentos

“Quien se incomoda por el trabajo eficaz de la incapacidad de reconocerlos e identificar las amenazas latentes, quien se incomoda por el trabajo eficaz de los jueces y magistrados es porque teme a la responsabilidad y a la transparencia de las decisiones, a la reparación de las víctimas, a la verdad”, afirmó Chaverra.

El presidente de la Corte Suprema aseguró que las decisiones de la justicia ayudan a revelar los escándalos de corrupción que se registran en Colombia, además de las violaciones a los derechos, funcionamientos irregulares de las instituciones y vacíos en la leyes colombianas.

“Las decisiones de la justicia develan entramados de corrupción, violación de derechos, funcionamiento irregular de las instituciones, degradación de las relaciones y de la esencia humana, pero también dan cuenta de vacíos en la legislación, ausencia de efectividad de las leyes, problemas estructurales de inequidad y desigualdad, contradicciones en las políticas públicas”, añadió el magistrado.

Chaverra defendió que la carrera judicial, pues resaltó que la selección de funcionarios judiciales debe basarse en criterios objetivos que tenga en cuenta aspectos técnicos y de conocimiento suficientes para atender los casos de las diferentes ramas del derecho.

“Como juez de carrera defiendo la carrera judicial colombiana y el mecanismo de selección de nuestros jueces y magistrados, previsto en la Constitución Política y en la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, por cuanto la escogencia de los jueces debe siempre obedecer a criterios objetivos que evalúen los conocimientos técnicos y especializados en las áreas del derecho en las que administrarán justicia”, concluyó el presidente de la corte.

También le puede interesar: Reforma laboral fue aprobada en segundo debate de la Cámara: estos son los puntos clave

Finalmente destacó que la selección por mérito es el camino para garantizar la legitimidad de los jueces, lo que brinda seguridad en las decisiones que se tomen en la Rama Judicial.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.