Se mantiene inhabilidad a condenados en primera instancia para contratar con el Estado

El alto tribunal rechazó una demanda que decía que esa inhabilidad vulneraba el derecho.
Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional determinó que los condenados en primera instancia por actos contra la administración pública seguirán inhabilitados para contratar con el Estado.

De esta manera, la Corte desestimó una demanda que decía que esa inhabilidad supuestamente vulneraba el derecho de presunción de inocencia de la persona o la empresa condenada.

El alto tribunal consideró que esas inhabilidades generadas por la condena de primera instancia no afectaban el derecho de presunción de inocencia, ya que se trata de una medida preventiva y transitoria.

Lea además: JEP reitera que entre 2002 y 2008 se llevaron a cabo 6.402 'falsos positivos'

Hace unos días la Corte también decidió sobre la reglamentación de la cesión de contratos cuando hay sanciones por corrupción, como en el caso de la multinacional brasilera Odebrecht.

En esa decisión, la Corte determinó que el Congreso es el que debe reglamentar ese tema, pero aprobó que el Gobierno adelante las cesiones unilaterales de los contratos para entregárselo a otro proponente.

Ese pronunciamiento se dio al estudiar una demanda contra uno de los apartes de la Ley 2014 de 2019, que regula las sanciones para condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la cesión unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción.

Lea también: Juez 28 de conocimiento, el encargado para resolver el caso de Álvaro Uribe

La Procuraduría General determinó que las cesiones unilaterales de los contratos se utilizaron como un instrumento, “ante la falta de efectividad de los distintos esfuerzos emprendidos por controlar la corrupción en la administración pública”.

También para evitar que las obras se paralizaran cuando el responsable se encontrara inmerso en un echo de corrupción como la multinacional brasilera Odebrecht.

“Consiste en la sustitución de uno de los extremos de la relación contractual, en la que el contrato permanece, pero un tercero asume los derechos y obligaciones que proceden del contrato, y ocupa material y jurídicamente la posición que antes tenía el cedente (la persona que cede sus derechos o bienes)”, se lee en el concepto de la Procuraduría.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.