Juez 28 de conocimiento, el encargado para resolver el caso de Álvaro Uribe

El ente investigador presentará sus argumentos para solicitar la preclusión de la investigación.

Por reparto, el juzgado 28 de conocimiento de Bogotá definirá si acepta o no la solicitud presentada por la Fiscalía General para archivarle la investigación al exsenador Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos.

En contexto: Este es el documento con que Fiscalía pide punto final a proceso contra Uribe

En la diligencia judicial, el fiscal Gabriel Jaimes presentará sus argumentos para solicitar la preclusión de la investigación que se adelantó contra el exmandatario por los delitos de soborno y fraude en actuación penal.

En la tarde de este viernes el ente investigador radicó formalmente petición ante el Centro de Servicios del Complejo Judicial de Paloquemao.

Tras conocerse la posición de la Fiscalía, el expresidente Álvaro Uribe Vélez trinó: gracias Dios por este paso positivo, mientras que el Centro Democrático indicó que confía en la inocencia de su jefe político.

Mientras que Jaime Granados, abogado del expresidente Uribe, celebró la decisión del ente acusador y se declaró listo para lo que sigue en el proceso

Por su parte, el senador Iván Cepeda, quien ya fue reconocido como víctima dentro de este proceso, anunció que denunciará penalmente al fiscal Gabriel Jaimes.

La historia del complejo y voluminoso proceso contra Álvaro Uribe Vélez se originó el 23 de febrero de 2012, cuando el expresidente denunció ante la Corte Suprema al senador Iván Cepeda por un supuesto 'cartel de falsos testigos' en su contra.

Esto después que Cepeda citará a un debate de control político al congresista del Centro Democrático por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Sin embargo, el 16 de febrero de 2018 el caso tomó un giro importante puesto que la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de investigar a Cepeda y ordenó investigar a Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada, por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Un año más tarde (octubre de 2019), Álvaro Uribe fue escuchado en indagatoria por la Corte Suprema y el 4 agosto de 2020 la Sala de Instrucción de ese mismo tribunal ordenó medida de aseguramiento privativa de la libertad, convirtiéndose en el primer expresidente de Colombia en estar bajo la figura de detención domiciliaria.

Le puede interesar: "Explicación no pedida, culpa manifiesta": abogado de Sepúlveda al exfiscal Montealegre

No obstante, por cuenta de la renuncia de Álvaro Uribe al Senado y una maratónica audiencia, fue dejado en libertad luego de 67 días por una jueza de control de garantías.

Todo el expediente de más de 70 cuadernos, 22.000 interceptaciones telefónicas documentos bajo reserva y un listado de más de 40 testigos pasó al despacho del jefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes por designación del fiscal General, Francisco Barbosa.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.