El futuro del oso Chucho, uno de los primeros debates del año en la Corte

El alto tribunal constitucional discutirá si los animales son sujetos de derechos.
Oso Chucho
Crédito: RCN Radio

Para el próximo 22 de enero está programada la primera sala plena del año de la Corte Constitucional, y uno de los primeros debates será la tutela que pide libertad para el oso Chucho a través del habeas corpus, un recurso judicial que normalmente es usado para los humanos.

La magistrada Diana Fajardo tiene la ponencia de este caso. Fajardo citó a una audiencia pública en 2019 para entender el tema, y se armó un fuerte debate entre quienes dicen que los animales son sujetos de derechos y quienes aseguran que no podrían acceder al recurso de habeas corpus.

Expertos internacionales coincidieron en que los animales son seres sintientes y deberían ser considerados como sujetos de derechos por la legislación colombiana.

Lea además: Faltan estudios reales en Colombia sobre afectación a las abejas: académico

En la audiencia cuestionaron el hecho de que el país ya hubiese reconocido a un río como sujeto de derechos y no lo haya hecho con los animales. Es el caso del río Atrato en el Chocó, que en 2016 fue considerado como tal por la Corte luego del estudio de una tutela.

Los expertos internacionales hablaron del orangután Sandra y la chimpancé Cecilia, ambos argentinos, que lograron su libertad a través de un habeas corpus y actualmente se encuentra en reservas naturales de Brasil.

Por otro lado, las autoridades nacionales contrariaron a los internacionales al señalar que, en el caso puntual, el oso Chucho debía permanecer en el zoológico de Barranquilla pues fuera del lugar no podría subsistir, porque ha estado acostumbrado a que los humanos le brinden su alimentación.

Lea también: Ola de calor por cambio climático provoca inanición masiva de aves marinas

El Ministerio de Ambiente expuso la importancia de un estudio puntual sobre las condiciones de la especie (el oso de anteojos) y el lugar donde debe permanecer dependiendo de sus características para otorgarle la protección adecuada.

La tutela fue interpuesta por el abogado Luis Domingo Gómez, quien criticó que al oso andino se le hubiera sacado del hábitat donde nació –la reserva natural La Planada, en Nariño, que abarca tres mil hectáreas de bosque y niebla, de musgo y orquídeas– y lo hayan trasladado a un clima cálido en Barranquilla.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.