Consejo de Estado rechazó demanda contra elección de siete magistrados de la Corte Suprema

Estos magistrados fueron elegidos en el 2020.
Consejo de Estado
Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado rechazó una ponencia que acogía los argumentos de una demanda contra la elección de siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el 2020 y que pedía sacarlos de la corporación.

Con esa decisión, se salvó la elección de Fabio Ospitia, Hugo Quintero, Gerson Chaverra, Francisco Ternera, Omar Mejía, Iván Mauricio Lenis y Luis Benedicto Herrera, como magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Cabe mencionar que ellos fueron elegidos en el 2020 después de una reforma al reglamento de esa Corte, porque no había el quorum para decidir. Lo que decía la demanda es que esa reforma tuvo vicios precisamente por la falta de quorum de la corporación en ese momento.

Lea también: Canal del Dique: JEP ordenó a la ANI garantizar búsqueda de desaparecidos

La Corte Suprema de Justicia está compuesta por 23 magistrados y cualquier decisión como la elección de nuevos integrantes y las reformas, debe tener votos de las 2/3 partes del total de sus integrantes.

Es decir, que esa mitad era de 16 magistrados y en ese momento solo había 15, porque los ocho que faltaban habían terminado su periodo constitucional en la corporación. Entonces, lo que hizo la Corte fue reformar su reglamento para que las elecciones se lograran con solo 12 votos.

Lea además: Con proyecto buscan que la Policía no pueda llevar caballos ni perros para contener alguna protesta

“La Corte no contaba con la mayoría necesaria para reformar el reglamento, por lo que en este caso se irrespetó el principio de legalidad, al actuar en contra de sus propias disposiciones, por fuera de los límites jurídicos”, se indicó en uno de los apartes de la demanda.

En el documento también se explicó que, “según lo establecido en el artículo 5 del Acuerdo 006 de 2002, Reglamento General de la Corte Suprema de Justicia, el cuórum para deliberar se constituye con la mayoría de los miembros de la Corporación, las decisiones deben ser tomadas por esa misma mayoría, salvo en la elección de presidente, vicepresidente y magistrados de la Corte, caso en el cual se requiere el voto favorable de las 2/3 partes de sus integrantes, es decir, de 16 magistrados”.

Los magistrados de la Corte Suprema son elegidos por la Sala Plena, bajo un sistema de listas conformadas por el Consejo Superior de la Judicatura, para períodos individuales de ocho años.


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego