Fallo ordena solucionar problema de hacinamiento en cárceles de Pereira

En la actualidad existen problemas en el suministro de agua, control de plagas y atención psicosocial para los internos.
Captura de funcionario público
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Justicia, el Inpec y las autoridades de Pereira deberán adelantar las medidas necesarias para proteger los derechos fundamentales de las personas que están privadas de su libertad en las cárceles de la capital del departamento de Risaralda.

Esto después que el Consejo de Estado dejará en firme el fallo que ordenó tomar medidas efectivas y de fondo para solucionar el grave problema de hacinamiento que se presentan en la ‘Cárcel 40’, el Reclusorio de Mujeres ‘La Badea’ y el de Varones de Santa Rosa de Cabal.

Lea además: Casa por cárcel a los integrantes del 'cartel del Soat'

Esto al considerar que evidentemente existe una violación a los derechos e intereses colectivos de los reclusos a un ambiente sano, seguridad y salubridad pública, esto debido al notorio hacinamiento.

Según la acción popular presentada, la ‘Cárcel 40’ tiene capacidad para 680 reclusos, pero en la actualidad registra 1.278. Por su parte, el Reclusorio de Mujeres tiene a 382 reclusas, pese a que su capacidad es de 305.

Esto genera problemas en el suministro de agua; en el funcionamiento de los sanitarios; presencia de plagas de insectos y roedores; problemas de discriminación por motivos de orientación sexual y diversidad de género; déficit en atención en salud y se seguridad, ocasionada por continuas riñas, entre otras dificultades ocasionadas por la crisis que se vive en estos penales.

Pese a que las autoridades manifestaron que existe un proyecto para la construcción de la Cárcel Regional de Pereira, que tendría un valor de 131 mil millones de pesos, el Consejo de Estado aseguró que esta no es una medida efectiva contra la vulneración de los derechos de la población carcelaria.

Lea también: Se cae preacuerdo con implicados en red de corrupción en el Invima

Por esto, el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), el municipio de Pereira y el Departamento de Risaralda tienen que tomar las medidas administrativas y presupuestales necesarias para que cese la vulneración de los derechos colectivos, en un plazo no mayor de 18 meses.

En el fallo se ordena la creación de un comité, el cual deberá estar conformado por el ministro de Justicia, el director Regional del Inpec, el director de la Uspec, el acalde de Pereira y el gobernador de Risaralda para la verificación del cumplimiento de la orden judicial.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.