Se cae preacuerdo con implicados en red de corrupción en el Invima

Un juez hizo un fuerte llamado de atención por las falencias que se presentaron en la negociación.
Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá
Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Crédito: Colprensa

El juzgado quinto especializado de Bogotá rechazó el preacuerdo firmado entre la Fiscalía General y nueve procesados por las irregularidades en los trámites para autorizar las licencias de comercialización de productos estéticos en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Para el juez, el preacuerdo firmado no cumplía los mínimos requisitos exigidos en cuanto a la búsqueda de la verdad, la reparación de las víctimas acreditadas y la posibilidad de ser testigos en otros procesos que se adelantan por estos hechos irregulares dentro del Instituto.

Lea también: Corte Suprema citó a indagatoria a Iván Moreno por carrusel de las ambulancias

Debido a esto, se cuestionó el alcance de la negociación, citando que no se hizo un análisis claro del caso, sino que solamente se realizó una mención general de la investigación, omitiendo los hechos jurídicamente relevantes, la participación de cada uno de los procesados y su compromiso con la justicia.

En este punto indicó que se presentaron fallas en las penas que se iban a imponer de manera individual a los procesados, omitiendo además el trámite para realizar la respectiva reparación económica.

Los abogados de Diego Fernando Isaza Ortiz, María Cristina Ortiz Calderón, Jorge Iván Sánchez Salazar, Agustín José Sánchez Mora, John Hernando Plata Hernández, Alicia Fernanda Celis Ferreira, Miguel Ángel Gómez Rodríguez y Anayibe Gómez Rivero solicitaron revisar la decisión judicial.

Estas ocho personas fueron capturadas en septiembre de 2018 en un complejo operativo. En la imputación de cargos fueron señalados de crear una red criminal que exigía el cobro de altas sumas de dinero con el fin de agilizar los permisos para la aprobación de licencias de productos de belleza.

Lea además: Se embolata la elección de nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Sin embargo, según señaló la Fiscalía General, estos productos no cumplían con todos los requisitos científicos e higiénicos para su comercialización, lo que ponía en grave riesgo la salud de los consumidores.

En varios casos, señaló el ente investigador, los funcionarios del Invima falsificaban registros sanitarios o avalaban productos que habían sido rechazados en el respectivo análisis, entregando así certificados positivos. Pomadas, cremas, pastillas para adelgazar y aumentar las defensas recibieron estos certificados pese a que no contaban con los requisitos mínimos.

Debido a esto, la Fiscalía General le imputó los delitos de concierto para delinquir, cohecho (sobornos), falsedad ideológica en documento público y privado y enriquecimiento ilícito.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.