Entegaron informe a la JEP donde habla de episodios en que soldados sufrieron en el conflicto armado

El informe destaca los hechos asociados al conflicto y el impacto de este en los integrantes.
Soldados del Ejército
Soldados del Ejército. Crédito: Twitter COL_EJERCITO

La Corporación Mil Víctimas con el Ejército Nacional entrego el informe “El conflicto armado desde la piel del soldado colombiano” a la JEP, una investigación basada en hechos victimizantes cometidos por grupos ilegales en contra de militares, en el marco del conflicto armado.

En dicho informe se dan a conocer episodios en los que los soldados sufrieron toda clase de hechos que infringen el Derecho Internacional Humanitario y violan los Derechos Humanos.

Lea aquí: Caso Surtifruver: JEP rechazó las dos solicitudes de amnistía del empresario Mauricio Parra

Igualmente, el informe destaca los hechos asociados al conflicto y el impacto de este en los integrantes de dicha institución, así como las afectaciones al medio ambiente y a la infraestructura crítica del Estado.

En el informe se dan a conocer cifras relacionadas con las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario de forma sistemática y generalizada, cometidas en contra de militares, por parte de las Farc, el ELN y otras organizaciones ilegales.

Para la Corporación Mil Víctimas, con esta investigación se espera realizar una contribución significativa para que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, pueda avanzar en la garantía de los derechos de los militares víctimas y sus familias.

Le puede interesar: Entregan a la JEP informe que recopila el asesinato de líderes sociales en Colombia

Recordó que por las acciones violentas de los grupos armados ilegales, han entregado su vida, parte de sus cuerpos y sus sueños cerca de 280 mil hombres y mujeres de la Institución que se han visto afectados por esas acciones.

"Desde antes del surgimiento del Sistema Integral, el Ejército ha sido persistente en su disposición, voluntad y compromiso de contribuir a la construcción de la verdad, mediante el aporte a escenarios reales de reconciliación entre los colombianos", consideró dicha corporación.

OTRAS NOTICIAS


Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero