Entregan a la JEP informe que recopila el asesinato de líderes sociales en Colombia

El movimiento sindical ha sido uno de los sectores de la sociedad civil más perseguido.
Homicidio de líderes sociales
Homicidio de líderes sociales. Crédito: Archivo

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entregó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el informe que recopila el asesinato de líderes sociales en el país. El documento, según el presidente de la CUT, Francisco Maltés, presenta "el genocidio al movimiento sindical".

Buscamos que la Jurisdicción Especial para La Paz, con este documento, pueda abierto un macro caso que investigue y esclarezca quiénes son los responsables de los asesinatos de dirigentes y trabajadores del sector sindical a lo largo de su historia; todo ello en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición”, sostuvo el dirigente sindical.

Lea además: Tumban el preacuerdo firmado entre la Fiscalía y Carlos Mattos en caso Hyundai

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores dijo que de manera sistemática el movimiento sindical ha sido uno de los sectores de la sociedad civil más perseguido, victimizado y estigmatizado en Colombia.

Son más de 3.000 los asesinatos a dirigentes de las organizaciones sindicales, verdad que no ha sido reconocida por el Estado pese a todas las evidencias que existen”, afirmó el dirigente sindical.

Señaló que, pese a las denuncias los crímenes de los líderes en Colombia, estos no han tenido un esclarecimiento de parte de las autoridades.

Lea también: ¿Qué hay detrás del escándalo por la cocaína en la camioneta de una concejal de Cartagena?: Investigación

Este genocidio aún no ha sido reparado ni individual ni colectivamente, por tal razón se hace necesario que las víctimas tengan la posibilidad de participar activamente en los respectivos procesos judiciales de la Jurisdicción”, sostuvo.

Según la CUT, el informe fue realizado por el Comité Ejecutivo de la CUT, y cuenta con el respaldo metodológico e investigativo del: Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP); la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ); el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) y la Escuela Nacional Sindical (ENS).


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico