Colombia contará con base de datos para rastrear violadores y asesinos

En abril entrará en funcionamiento dicha estrategia.
ABUSADORES.jpg
Policía Antioquia

La directora del Instituto Nacional de Medicina Legal, Claudia García, anunció que en tres meses entrará en funcionamiento la base de datos de perfiles genéticos de interés forense, una herramienta tecnológica con la que se rastreará a violadores y asesinos en serie en Colombia.

La funcionaria firmó una resolución con la que se definió el funcionamiento de ese aplicativo de investigación judicial, sobre los perfiles genéticos de los abusadores sexuales, al igual de quienes han cometido homicidios.

Le puede interesar: Hombre se lanzó desde puente vehicular del aeropuerto El Dorado

"Con esta herramienta lo que pretendemos es dar esos elementos de juicio desde el punto de vista científico, que le permita con certeza a nuestros fiscales poder agrupar casos que estén asociados con un mismo individuo que cometan este tipo de delitos", dijo.

Cabe mencionar que en abril entrará en operación esa base de datos de perfiles genéticos, mientras se espera que también se cree el manual de funcionamiento que definirá cómo se debe utiliza dicha herramienta.

"Inicialmente funcionará con los perfiles que se han ido recolectando en el transcurso de las investigaciones, tanto de homicidio como de delitos sexuales. La Policía Judicial nos ha entregado suficientes elementos materiales probatorios y además el Instituto ha recolectado durante los exámenes y las necropsias, elementos susceptibles de investigación", precisó.

El objetivo de la base de datos, según explicó García, es que sirva de insumo a los investigadores judiciales y permita que los procesos que se adelantan contra abusadores sexuales, avancen para que las víctimas sean reparadas.

"Una vez la base empiece a funcionar y se tengan resultados coincidentes con estas muestras, se informará a los fiscales para que analicen los resultados y tomen decisiones dentro de las investigaciones judiciales", aseveró.

Le puede interesar: Alias Popeye: las confesiones de sus asesinatos y atentados más atroces

La directora del Instituto Nacional de Medicina Legal explicó que al tener la información genética de quienes a lo largo de los años han cometido abusos de tipo sexual o asesinatos en serie, podrán ser identificados y judicializados con mayor rapidez.

"La administración de la base de datos de perfiles genéticos de interés forense previo a su entrada en funcionamiento, diseñará el programa de aseguramiento de calidad de la base para su divulgación y cumplimiento, de acuerdo a lineamientos científicos internacionales y nacionales existentes en este tema. Dicho programa permitirá la verificación del adecuado manejo de las evidencias biológicas en cualquiera de las etapas del proceso", destaca uno de los apartes de la resolución.

Está herramienta también tendrá un vigilancia constante, lo que permitirá que se garantice su eficacia.

"El comité de científicos se reunirá semestralmente con el fin de evaluar el funcionamiento de la base de datos de perfiles genéticos de interés forense, conforme estándares científicos nacionales e internacionales que rigen su funcionamiento y recomendará nuevos modelos que mejoren la calidad de los resultado", agrega otro de los apartes del comunicado.


Temas relacionados

Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero