Clan del Golfo: Otro cabecilla fue extraditado a Estados Unidos

Yonny Cano Linares, alias 'Llanero' fue capturado el 15 de febrero del 2020.
Yonny Cano Linares, alias 'Llanero'
Yonny Cano Linares, alias 'Llanero' Crédito: Twitter: @PoliciaAntiNar

El director de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), general Fernando Murillo, confirmó que fue extraditado a Estados Unidos de Yonny Cano Linares, alias 'Llanero', cabecilla y articulador de los reductos del Clan del Golfo para el transporte de estupefacientes y material bélico entre la Costa Caribe y los Llanos Orientales.

"Se logró establecer que esta persona obligaba al pago del llamado "impuesto al gramaje" en los corredores rurales de narcotráfico, donde además realizaba abastecimiento de armas, a cambio de drogas ilícitas”, indicó el oficial.

Lea además: Debate sobre cadena perpetua para violadores de menores retorna a Corte Constitucional

De igual manera, el general Murillo sostuvo que “alias 'Llanero' sería el responsable de coordinar envíos de estupefacientes desde el Oriente del país hacia la Costa Caribe, para luego exportar cargamentos hacia Europa, México y Estados Unidos”.

Cabe recordar que 'Llanero' fue capturado el 15 de febrero del 2020, por funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos en la vereda Tolemaida del municipio de Tolú, en el departamento de Sucre.

El director de la Dijín señaló que 'Llanero' fue extraditado junto al boliviano Roberto Moisés Banzer, señalado como integrante de una organización criminal trasnacional dedicada al tráfico de cocaína, la cual usaba pistas clandestinas en el norte de Bolivia y Perú, para transportar droga hacia Centroamérica como escala, con destino final en Estados Unidos.

Banzer había sido capturada el día nueve de marzo del 2021 por funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, en la ciudad de Bogotá.

Más información: Lo que dijo Diego Molano sobre la posible liberación de capturados de la Primera Línea

Estas personas son requeridas a comparecer ante las autoridades judiciales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, EE.UU., por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir y fueron entregadas a agentes especiales de la US Marshal en el Hangar de la DEA en Bogotá.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.