Caso Reficar: Condenan a más de cinco años de prisión a dos expresidentes

Los dos exdirectivos fueron condenados por el multimillonario desfalco a la Refinería de Cartagena.
Reficar
Reficar Crédito: Colprensa

Un juez de Bogotá condenó a cinco años y cuatro meses de prisión a los expresidentes de la Refinería de Cartagena (Reficar), Felipe Castilla Canales y Orlando Cabrales Martínez, por su responsabilidad en el multimillonario desfalco a esa empresa.

La decisión fue adoptada por el juez noveno penal del circuito de Conocimiento de Bogotá, Carlos Julio Caviedes, quien condenó a los dos exdirectivos al pago de una multa superior a los $67 millones, además de una inhabilidad para desempeñarse en funciones públicas durante los próximos seis años y medio.

Por disposición del juez a cargo del caso Cabrales Martínez y Castilla Canales fueron hallados culpables como coautores del delito de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales.

En la misma condena, el juzgado concedió el beneficio de prisión domiciliaria para Orlando José Cabrales debido a que se demostró que padece enfermedad grave.

En el caso de Felipe Castilla el juzgado le negó el beneficio de casa por cárcel y advirtió que una vez quede en firme la respectiva condena se deberá emitir orden de captura en su contra.

Le puede interesar: Luis Alfredo Ramos solicitó nulidad de su condena a través de una tutela

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por parte de la Fiscalía General de la Nación estos dos expresidentes de Reficar intervinieron en el direccionamiento de un millonario contrato que tenía por objeto la ampliación, modernización y puesta en marcha de la Refinería de Cartagena.

El fiscal delegado para este caso estableció que dicho contrato quedó en manos de una compañía extranjera, sin llevar a cabo la respectiva licitación.

Según los elementos de prueba recolectados por parte de la Fiscalía General de la Nación aunque este megaproyecto de modernización, adecuación y funcionamiento estaba previsto para finales del año 2013 por un monto que rodeaba los 3.700 millones de dólares, resultó con una inversión total que ascendió a los 8.000 millones de dólares.

Así mismo, se estableció con base en las labores de investigación un atraso en obras en este megaproyecto de dos años, ya que hasta el mes de diciembre de 2015 se hizo efectiva la entrega de lo provisto.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.