¿Caso de Álvaro Gómez desató conflicto de competencias entre JEP y Corte?

La presidenta de la JEP ha negado que se pueda dar esa situación.
Álvaro Gómez Hurtado y el vehículo en que se movilizaba cuando fue asesinado, el 2 de noviembre de 1995 en Bogotá
Álvaro Gómez Hurtado y el vehículo en que se movilizaba cuando fue asesinado, el 2 de noviembre de 1995 en Bogotá Crédito: Fotos de Colprensa

Continúa generando polémica la tesis que ha esbozado el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, sobre el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.

De acuerdo con Martínez, debe ser la Corte Suprema de Justicia y no la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la que investigue al senador Carlos Antonio Lozada quien confesó la ejecución de este crimen.

Lea aquí: Caso de lavado de activos contra exgobernador Hugo Aguilar pasó a las JEP

El exfuncionario indicó que la sentencia de la Corte Constitucional que le dio vida a la JEP, establece que cuando se reciba una denuncia o confesión que involucre a un aforado, esa jurisdicción debe enviar dicha información al juez competente para que adelante las indagaciones.

Esto podría generar un conflicto de competencias entre los dos altos tribunales frente a este magnicidio, que según Martínez debería ser dirimido por la propia Corte Constitucional.

“Si llega a existir un conflicto de competencias porque la Corte Suprema asuma la investigación y la JEP no le remita el expediente como está obligada a remitirlo de acuerdo con las exactas palabras de la Corte Constitucional, quien debe resolver ese caso es la Corte Constitucional”, indicó.

Lea además: Dos demandas pretenden tumbar elección de la procuradora Margarita Cabello

Sin embargo, algunos sectores políticos consideran que esto no es acertado porque en la Constitución se establece que la JEP es competente para investigar los delitos cometidos en el marco del conflicto, antes del primero de diciembre de 2016.

El senador Luis Fernando Velasco dijo que “cuando se tenga que investigar algún tipo de delito como magnicidios o de lesa humanidad, graves violaciones al DIH, delitos de guerra y delitos políticos, es esa jurisdicción especial de paz la que debe hacer la investigación y no es la justicia ordinaria, no es la Corte Suprema”.

La presidenta de la JEP, Patricia Linares, también ha dicho en varios medios de comunicación que no existe ningún conflicto de competencias en el caso del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.