Caso criptomonedas: La Fiscalía cita a Ómar Hernández, posible testigo clave

Esta nueva diligencia será clave para definir si Hernández, implicado con la captadora Daily Cop, recibirá un principio de oportunidad.
Criptomonedas
Esta captadora cometió una estafa masiva a través del negocio de las criptomonedas. Crédito: Pixabay

La Fiscalía General de la Nación citó a una tercera sesión de interrogatorio para el próximo 15 de mayo a Omar Hernández, implicado con la captadora Daily Cop, cuya diligencia será clave para definir si se le concede o no un principio de oportunidad a cambio de ser testigo estrella por el escándalo del supuesto aporte irregular de dineros a la campaña presidencial de Gustavo Petro, a través del negocio de las criptomonedas.

En contexto: Campaña 'Petro Presidente': Creador de criptomoneda DailyCop niega aportes de dinero

Así lo confirmó a la FM de RCN Radio su abogado Víctor Muñoz, quien aseguró que en desarrollo de esta diligencia Omar Hernández entregará pruebas y toda una serie de elementos relevantes sobre la trazabilidad financiera de los millonarios recursos que fueron captados de manera ilegal a las víctimas, de cuyo monto una parte habría sido utilizado para apoyar la campaña presidencial de 2022.

Una trazabilidad financiera que demostraría que estos recursos fueron a parar a la banca en Estados Unidos y en países de Centro América y Europa.

El jurista insistió que estas evidencias serán fundamentales para soportar el supuesto aporte de Daily Cop a la campaña presidencial de Petro en 2022, que en un principio se habría pactado por un millón de dólares, pero después presuntamente se terminó realizando en especie con la compra de un lujoso avión Super King 300.

“Omar Hernández ha sido citado con el fin de que absuelva todas las preguntas concernientes al tema de la financiación e igualmente con los dictámenes periciales que deberán ser entregados sobre el tema de la billeteras digitales, la apertura de los mismos, y los testaferros que han quedado dentro de esta matriz de colaboración”, indicó.

Más información: Caso criptomonedas campaña Petro: Fiscalía acusa testigos

Según Víctor Muñoz con estos nuevos elementos Omar Hernández estaría entregando 4.5 teras de información, que contemplan la trazabilidad financiera de las billeteras digitales que fueron determinantes para facilitar la captación de dinero a más de 2.500 víctimas por un monto superior a los 96.000 millones de pesos.

“Lo que se va a entregar es toda la trazabilidad financiera, que evidencian las operaciones en el exterior, operaciones en la banca americana, el testaferrato cometido por algunos integrantes de la criptomoneda Daily”, indicó.

Sostuvo: “Igualmente, dentro de la matriz de colaboración se verterá todo lo correspondiente al tema del apoyo en especie a la campaña presidencial, la cual se había determinado entregar como fecha máxima este 15 de mayo (….) Es la trazabilidad financiera lo que evidencia son unos aportes cercanos de 2.800 millones de pesos directamente, que fue el apoyo en especie”.

Explicó que se trata de información compleja que ha sido extraída directamente de la blockchain y de las billeteras digitales y para ello, se ha necesitado de la colaboración de expertos de la Dijin en cripto-activos.

“En general lo que se está tratando de establecer la trazabilidad financiera de uno de los testaferros principales que apoyó directamente esta campaña (…) nuestro cliente lo que ha seguido es con el compromiso intangible de seguir adelante y entregar las billeteras digitales y el apoyo directo de estas personas a la campaña presidencial”, manifestó.

De interés: Investigación a la campaña Petro: CNE mira cripto Daily Cop

El abogado Víctor Muñoz insistió que Omar Hernández testificó ante la Fiscalía que participó de una reunión que se celebró en un restaurante del sector de La Castellana en el noroccidente de Bogotá, a mediados de febrero de 2022, a la que supuestamente también asistieron Sebastián Betancourt socio de Daily Cop y Ricardo Roa, entonces gerente de la campaña Petro presidente y hoy presidente de Ecopetrol.


ELN

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.
De izquierda a derecha: Franky Hoyos, Fabián Pérez, Jesús Pacheco y Antonio Oviedo



Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.