Los tribunales de justicia solo deben hablar a través de los estrados judiciales: Rafael Nieto

Nieto sostiene que la Corte Suprema violó varias veces los derechos de Álvaro Uribe en el marco de su proceso.
Rafael Nieto Loaiza, exministro de Justicia
Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Rafael Nieto Loaiza, exministro de Justicia y excandidato presidencial por el Centro Democrático, se refirió a las declaraciones que ofreció a la prensa el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Luis Antonio Hernández Barbosa, donde aseguró que la Fiscalía "hizo equipo con la defensa de Álvaro Uribe" tras la resolución del fiscal Gabriel Jaimes de solicitar la preclusión del caso del expresidente Uribe por presunta manipulación de testigos.

Nieto Loaiza calificó como desafortunadas las declaraciones emitidas por el magistrado Hernández, y resaltó que los tribunales siempre deben hablar a través de providencias judiciales y no mediante declaraciones de corte político. "Eso siempre sale mal y termina siendo desafortunado, como este caso en concreto", agregó.

Lea además: Se conocen conceptos de abogados internacionales en el caso Uribe

El exministro Nieto indicó que el hecho de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia sugiera que se debe investigar a los abogados de Álvaro Uribe, se puede interpretar como una amenaza, "pero el magistrado Hernández tiene que saber es que la defensa puede discrepar y criticar a quienes toman decisiones judiciales, pese a que sean magistrados".

"Me parece que es un muy mal precedente que Hernández esté solicitando que se adelanten procesos disciplinarios contra abogados de Álvaro Uribe", recalcó.

De igual manera, el excandidato presidencial por el Centro Democrático subrayó que en su entrevista el magistrado Hernández "dejó profundo desconocimiento del proceso judicial contra Uribe", pues se le preguntó por hechos concretos y él "alegó no saber sobre ello".

Vea también: Caso Uribe: listo el documento de Fiscalía que busca ponerle fin al proceso

"Habría que recordar que él (Luis Hernández) estaba en la sala penal y en su momento firmo providencias sobre ese caso", recalcó Nieto Loaiza.

En este sentido, Rafael Nieto manifestó no tener duda alguna de que "hubo múltiples violaciones a los derechos de Álvaro Uribe" en su proceso. "Resulta sorprendente, pero esa es la realidad y me parece que la Corte debe reconocerlo en algún momento".

Mire además: Esta es la lista de irregularidades en el proceso Uribe en la Corte, según Rafael Nieto

¿Está politizada la Corte Suprema de Justicia?

Para el exministro Nieto, es llamativa la gran celeridad que tuvo el caso, pues el exmagistrado José Luis Barceló rápidamente compulsó copias contra Uribe con base a una denuncia presentada por el abogado de Iván Cepeda.

De acuerdo con Nieto, esta celeridad es sospechosa porque las denuncias que se presentan en la Corte Suprema son estudiadas y luego requieren de un tiempo para que el proceso se asignado. "El abogado hace una denuncia y el mismo día Barceló are el proceso contra Uribe", recalcó.

Le puede interesar: Solicitud de preclusión en caso Uribe es temeraria: Defensa de Cepeda

Nieto Loaiza también recalcó que Barceló también se atribuyó la competencia del caso." Él había compulsado copias contra Uribe días antes y por ello no podía asignarse competencias en este caso".

"Barceló dice que no informó sobre el proceso porque era contra persona indeterminada, si fuera así la Corte no tendría competencia porque solo puede investigar aforados. Por lo tanto no podía asumir esa competencia, pero tenia que haberlo informado para no violar los derechos de Uribe a quien le informan sobre el proceso 5 meses después".

¿Proyecta una Candidatura presidencial?

Rafael Nieto precisó que en este momento no sabe entrará en campaña por la presidencia, pues aclaró que en este momento el país está muy polarizado, situación se agudiza al causa del proceso electoral, y a su parecer en este instante el país tiene que centrarse en discusiones enfocadas a crear caminos para superar la crisis sanitaria y económica generadas por el Covid-19.

"Se necesita discutir de manera no polarizada sobre cuales son las salidas a la crisis sanitaria y económica, pues se necesita generar empleo rápidamente. La red de asistencia social siempre será insuficiente para solucionar la pobreza, por ello es clave genera empleo".

Finalmente, Nieto indicó que las discusiones en torno a una candidatura presidencial impedirían sostener "impide sostener estas otras discusiones y eso me parece desafortunado".


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.