Caso Uribe: listo el documento de Fiscalía que busca ponerle fin al proceso

El fiscal Gabriel Jaimes defendió su actuación y afirmó que esta determinación se produjo en el marco del ordenamiento jurídico.
Álvaro Uribe, Centro Democrático
Álvaro Uribe, Centro Democrático. Crédito: Colprensa

El escrito que radicó formalmente la Fiscalía General ante el Complejo Judicial de Paloquemao y en el que solicita una audiencia de preclusión del proceso adelantado contra el expresidente Álvaro Uribe, por supuesto soborno a testigos, fue conocido en detalle por LA FM.

Se trata de un documento de cuatro páginas, en el cual el fiscal jefe de la Unidad Delegada Ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes, pide de manera oficial, la programación de una diligencia para sustentar la preclusión de la investigación contra el exsenador, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación.

Le puede interesar: Solicitud de preclusión en caso Uribe es temeraria: Defensa de Cepeda

Luego de cinco meses y cinco días, el fiscal Gabriel Jaimes defendió su actuación y afirmó que esta determinación se produjo en el marco del ordenamiento jurídico en cumplimiento del deber que le asiste como fiscal según lo establece la constitución.

El fiscal delegado aseguró que tomó la decisión, tras establecer que "varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe".

Lea además: Estamos acercándonos al final de este proceso tan injusto para Uribe: Jaime Granados

En el escrito, el fiscal delegado insiste que la causa para solicitar la preclusión a favor del exsenador Uribe se centra en "la atipicidad del hecho investigado y la ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado".

Tras ser radicada la solicitud, el Complejo Judicial de Paloquemao definirá, por reparto, el juez de conocimiento de Bogotá que resolverá la petición de la Fiscalía de precluir el proceso contra Álvaro Uribe, y la eventual apelación será definida por los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá.

La historia del complejo y voluminoso proceso contra Álvaro Uribe Vélez se origina el 23 de febrero de 2012, cuando el expresidente denunció ante la Corte Suprema al senador Iván Cepeda, por un supuesto 'cartel de falsos testigos' en su contra que lo incriminaba en vínculos con el paramilitarismo.

Lea también: Diego Cadena no será chivo expiatorio de la Fiscalía ni de nadie: Iván Cancino

Sin embargo, el 16 de febrero de 2018 el caso tomó un giro importante y la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia archivó el proceso contra el senador Iván Cepeda y ordenó investigar a los entonces congresistas Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada, por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Un año más tarde (octubre de 2019), Uribe fue escuchado en indagatoria por la Corte Suprema y en agosto de 2020, la Sala de Instrucción de ese mismo tribunal, ordenó su captura, convirtiéndose en el primer expresidente de Colombia en estar bajo la figura de detención domiciliaria.

No obstante, por cuenta de la renuncia de Álvaro Uribe al Senado y una maratónica audiencia, fue dejado en libertad luego de 67 días.

Todo el expediente de más de 70 cuadernos, 22.000 interceptaciones telefónicas documentos, bajo reserva, y un listado de más de 40 testigos, pasó al despacho del fiscal jefe Delegado Ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, mano derecha del fiscal General Francisco Barbosa.



asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez