Lina Marcela Castillo denuncia acoso por parte de Hollman Morris

La acción la presentó luego de las declaraciones de Patricia Casas, esposa del concejal.
Hollman Morris, concejal en Bogotá
Hollman Morris, concejal en Bogotá Crédito: Colprensa

Lina Marcela Castillo es una mujer que trabajó en el Concejo de Bogotá. Según dijo, laboró en el cabildo entre los años 2016 y 2017, tiempo durante el cual - sostuvo - fue acosada por parte del concejal y hoy aspirante a la Alcaldía de Bogotá Hollman Morris.

"Además de las típicas frases por ir en falda, soy de rasgos morenos, un día empezó el primer comentario, salió alusivo al tema de que quería estar con una morena y me picaba el ojo. Una vez salimos a almorzar con todo el equipo, me pidió que me sentara al lado de él y me tomó de las piernas. En ese momento empecé a distanciarme del equipo, a distanciarme un poco de toda la parte del trabajo y pues de la parte laboral", señaló.

Lea también: Patricia Casas, esposa de Hollman Morris, lo denuncia por maltrato intrafamiliar

Al consultarle por qué está denunciando ahora que lo hizo Patricia Casas, esposa del cabildante, y no antes, respondió. "Es muy fácil decirlo, pero otra cosa es hacerlo. Quiero dejar claridad que no es lo mismo yo salir a hacer una denuncia por un robo que hacer un pronunciamiento tan fuerte y sobre todo en este tipo de ambientes, los políticos. Lo que me llamó e incentivó a hacer parte de la denuncia fue encontrarme con más de tres compañeras. Ese día era tendencia la denuncia que había hecho Patricia, estábamos hablando y a flote salió que no solamente había sido yo, que mis compañeras eran víctimas de este tipo de acciones, que hay denuncias colectivas y están prontas a salir", agregó.

De acuerdo con Castillo, tras sus denuncias "estoy siendo perseguida, amenazada en redes sociales. Mis cuentas y mis números de teléfono están siendo intervenidas", al tiempo que reiteró que se atrevió a hablar tras la denuncia formulada por Patricia Casas y sin pensar en las consecuencias políticas que dicho testimonio pueda acarrear para el candidato a la Alcaldía de Bogotá. El cabildante no se ha referido a esta denuncia, mientras que los señalamientos de su esposa los desmintió.

Lea también: Hollman Morris dijo que acusaciones de violencia en su contra son parte de una persecución política

La joven publicó este escrito en su cuenta de Facebook

Con rabia e indignación hablaré del tema del que tanto defienden. Hollman Morris, muy nombrado esta semana. Y peor aún, la "Defensa de la violencia" el día de hoy.

Trabaje cómo apoyo hace algunos años en la Unidad de Apoyo Normativo en el Concejo de Bogotá, en donde vivencié y fui testigo de sus acciones violentas, acoso laboral, acoso sexual y revictimizacion de actos que eran constantes en el ambiente laboral, no sólo con él sino con el resto de hombres del equipo, comentarios de acoso a las mujeres que hacíamos parte del equipo de trabajo. Y peor aún de la "naturalización" de sus comentarios cómo: "¿Por qué no viniste en falda?" o "Hoy tengo ganas de una morena", entre otros comentarios que hacía a mis compañeras e incluso hacia mí, que era la menor del equipo, la llamada "Negra".

Realmente tuve que esperar. Y sí, esperar a que Patricia (Casas, esposa de Hollman Morris) hablara y denunciara no sólo lo que pasaba con ella sino con varias mujeres que han trabajado en sus proyectos, en Canal Capital, en Contravía y en el Concejo de Bogotá y han sido víctimas de este macho de izquierda, el digno representante, el gran defensor de derechos humanos. Admito que salir de la oficina era lo que siempre anhelaba al terminar los días que trabajé allí.

Hago esto realmente porque me cansé de ser cómplice de estos actos, de callar y no denunciar, gritarle a todo el mundo que tipos de hombres son los que rodean los procesos sociales, las mujeres no somo objeto sexuales dentro de los colectivos ni organizaciones.

No es un montaje del uribismo, es la realidad de las mujeres, de mis compañeras, aquellas que nos organizamos para transformar y hacer parte de propuestas para la construcción de un nuevo país. El país que hoy naturaliza y defiende la violencia hacia la mujer...

Escuche la entrevista concedida por Lina Marcela Castillo a LA FM


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario