Candidato Bernardo Betancourt no reportó estar amenazado, dice alcalde de Tibú

Alberto Escalante aseguró que serán las autoridades quienes determinen las responsabilidades.
Bernardo Betancourt Orozco, candidato a la Alcaldía de Tibú, en Norte de Santander, que fue asesinado
Bernardo Betancourt Orozco, candidato a la Alcaldía de Tibú, en Norte de Santander, que fue asesinado Crédito: Foto de Bernardo Betancourt Orozco publicada en Facebook

Bernardo Betancourt Orozco, candidato en las elecciones del próximo octubre a la Alcaldía del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fue asesinado por desconocidos el domingo anterior. "Rechazamos el asesinato de nuestro candidato a la alcaldía de Tibú, Bernardo Betancourt Orozco. Solicitamos a las autoridades dar con los responsables de este terrible acto", afirmó la bancada a través de su cuenta de Twitter.

El presidente de ese partido, Ómar Yepes Alzate, repudió el "cobarde asesinato" de Betancourt y reclamó al Gobierno "medidas especiales" para detener la violencia política que "amenaza la tranquilidad del país". El asesinato del político ocurrió en el corregimiento de La Gabarra, en momentos en que desconocidos le dispararon cuando se dirigía a un acto de campaña.

"No sé por parte ni de las autoridades ni de la familia de una amenaza directa contra la vida de nuestro líder, de nuestro excompañero de Concejo Bernardo. Serán los familiares los que nos dirán que haya podido pasar", aseguró el mandatario de Tibú. "La dimensión que se percibe hoy sí es mucho más difícil de lo que vivimos, en materia de orden público, hace dos o tres años, claro que sí", señaló.

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

Tibú hace parte del Catatumbo, región fronteriza con Venezuela y una de las zonas más violentas del país por la presencia del ELN, disidencias de las Farc, grupos narcotraficantes y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal.

La violencia política ha ensombrecido el panorama electoral a 42 días de los comicios regionales tras los asesinatos, secuestros, ataques y amenazas perpetradas contra varios candidatos. El 2 de septiembre pasado, la política liberal Karina García Sierra, candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez, en el departento del Cauca, así como sus acompañantes, entre ellos su madre, fueron asesinados y sus cuerpos incinerados.

El Gobierno colombiano aseguró el pasado jueves que el Ejército dio de baja en un combate a un jefe de las disidencias de las Farc identificado con el alias de Alonso, al que acusa de ordenar el asesinato de García y las otras personas.

Lea también: Los partidos políticos más afectados con la violencia, según la Fundación Paz y Reconciliación

De igual forma, Orley García, candidato por el Centro Democrático a la Alcaldía de Toledo, municipio del departamento de Antioquia, fue asesinado la semana pasada al recibir un disparo con una escopeta mientras hacía campaña en esa población.

A estos casos se suma el secuestro, por parte de la guerrilla del ELN, de Tulio Mosquera Asprilla, candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Alto Baudó, municipio del departamento de Chocó, fronterizo con Panamá. Asimismo, el partido Cambio Radical denunció el martes anterior que Óscar Lombana, candidato a la Alcaldía del municipio de Potosí (Nariño), fue secuestrado por dos personas armadas cuando se dirigía al municipio de Cuaspud.

Ante este panorama, el Ministerio del Interior creó una línea de emergencia para que los 117.000 candidatos a las elecciones locales y regionales puedan denunciar situaciones de riesgo. La línea servirá tanto de forma telefónica como por WhatsApp y estará a cargo de la oficina de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, iniciativa a la que se suma la realización dos veces por semana de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para analizar las denuncias.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar Carlos Enrique Vélez, testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico