Los partidos políticos más afectados con la violencia

La fundación Paz y Reconciliación asegura que detrás de los asesinatos y amenazas están líderes políticos y grupos al margen de la ley.
El vehículo en el que fue asesinada Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez (Cauca)
El vehículo en el que fue asesinada Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez (Cauca) Crédito: AFP

La Fundación Paz y Reconciliación llevó a cabo la tercera entrega del informe “Pares sobre violencia electoral”, en el que se advierte que los partidos de oposición son los más afectados por los atentados que se vienen presentando desde que se iniciaron oficialmente las campañas electorales en el país.

Del total de los ataques y victimizaciones contra miembros e integrantes de partidos políticos en esta etapa electoral, el 30% corresponde a partidos de oposición como Colombia Humana y el Partido Verde, con 52 víctimas. Le siguen los partidos de coalición de gobierno encabezados por el Centro Democrático con 36 casos, mientras que el 18% de las victimizaciones corresponden a los partidos Liberal y Cambio Radical.

Información relacionada: Alcaldes exigen garantías por aumento de violencia contra candidatos

“Estas elecciones contrastan con las del 2015 y el 2018 donde los actos de violencia se habían acercado prácticamente a cero. Esperamos que en esta recta final no sigan aumentando las cifras”, afirmó León Valencia, director de la fundación Paz y Reconciliación.

Los funcionarios públicos de elección popular permanecen como el segmento con mayor cantidad de víctimas registradas, siendo los concejales, los senadores y los alcaldes quienes encabezan las cifras. Para la fundación detrás de los múltiples actos violentos que se han registrado en los últimos meses, se encuentran organizaciones armadas al margen de la ley y también líderes políticos.

Más aquí: En Antioquia, más de 70 líderes sociales están amenazados

“En el 80% de los casos los autores son desconocidos, pero nosotros hemos concluido que los contendores políticos están pagando sicarios para eso. También hay una participación de grupos ilegales como las Águilas Negras y del Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, explicó Valencia.

El informe también señala que el mes de septiembre ha tenido un arranque crítico con un creciente número de víctimas, pues en tan solo los primeros nueve días del mes se han registrado 13, dentro de los cuales ya se cuentan dos producto de atentados y tres como consecuencia de asesinatos selectivos.

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico