¿Por qué mataron a Rodrigo Lara Bonilla?

El entonces ministro de Justicia fue acribillado por sicarios en los años en que el narcotráfico puso de rodillas al Estado colombiano.
Rodrigo Lara Bonilla, el bastión en la lucha contra el narcotráfico
Rodrigo Lara Bonilla, el bastión en la lucha contra el narcotráfico Crédito: Colprensa

El uso de la coca y otras plantaciones eran parte de la vida cotidiana de las comunidades indígenas asentadas en América del Sur. Lógicamente, esa experiencia de los nativos fue aprovechada con propósitos non sanctos por la década de 1970 para pasar a la producción y procesamiento de droga en Colombia.

A partir de ahí surgieron las nefastas fuerzas oscuras que agrupaban, entre otros, a narcotraficantes, paramilitares y políticos sin escrúpulo alguno que tenían en marcha una combinación de planes electorales y negocios ilícitos.

(Lea: Alberto Santofimio, citado a indagatoria por magnicidio de Rodrigo Lara)

Dentro de la campaña delictiva de los miembros de estas estructuras criminales, ya en la década de 1980 fueron asesinados políticos, jueces y periodistas que periódicamente develaban a quienes estaban en actividades delincuenciales asociadas a la producción y tráfico de drogas.

En ese desenfrenado plan macabro, uno de los líderes que cayó fue el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, alguien que se dedicó a revelar los nexos de la mafia con políticos regionales que resultaron de dudosa reputación.

(Lea: Alberto Santofimio, condenado por crimen de Galán, pidió cupo en la JEP)

Fue ahí donde las balas de sicarios pagados por el cartel de Medellín de Pablo Escobar Gaviria fueron parte de ese proyecto de aniquilamiento que incluyó a varios de los líderes que se opusieron al negocio del narcotráfico y la llegada a la política de los personajes que estaban detrás de dicha ilegalidad.

El asesinato

El presidente Belisario Betancur en agosto de 1983 nombró a Rodrigo Lara como ministro de Justicia. Ahí inició una lucha frontal contra los carteles de la droga. En esa tarea, el alto funcionario pasó a cuestionar que en la Cámara de Representantes estuviera un señor llamado Pablo Escobar Gaviria, alguien que quien ya se tenía indicios de cierta cercanía con el cartel de Medellín.

Esa serie de señalamientos contra el capo –que se hizo pasar por político por esos años– le costó a Lara Bonilla que le montaran una trampa para vincularlo con Evaristo Porras, jefe del cartel del Amazonas. Finalmente, el presidente lo mantuvo en su cargo al demostrar que estaba firme en la lucha contra los carteles.

Luego de varios debates en el Congreso, Lara logró presentar las evidencias de las actividades delictivas de Pablo Escobar quien fue expulsado de la Cámara de Representantes y le cancelaron la visa a Estados Unidos.

Tras haber derrotado políticamente a Escobar al sacarlo del legislativo, Lara Bonilla también puso en marcha una serie de decisiones que incluyeron revivir los procesos penales contra el cartel de Medellín -Pablo Escobar y Carlos Lehder-, incautar varias toneladas de droga y decomisar avionetas y propiedades de ese clan.

Con toda ese desafío a los delincuentes, la noche del 30 de abril de 1984, Rodrigo Lara Bonilla fue perseguido por un grupo de sicarios que lo acribillado dentro de su vehículo en la calle 127, en el norte de Bogotá.

El magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla es recordado como el punto de partida de la más cruda guerra del Estado colombiano contra el narcotráfico que también dio el inicio a la Ley de Extradición.

El proceso

Lo cierto es que hoy la Fiscalia Generalde la Nación citó para el próximo 27 de agosto a indagatoria a Alberto Santofimio Botero dentro de la investigación que se adelanta por el asesinato del exministro Rodrigo Lara Bonilla.

Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos y DIH escuchará la versión de Santofimio Botero por estos hechos que fueron declarados como un delito de lesa humanidad.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.