Arauca, el departamento más afectado por secuestros en Colombia

Puerto Rondón y Tame son los municipios con más secuestros.
Secuestros
los captores enviaban pruebas de supervivencia y exigían $600 millones a cambio de respetarles la vida y liberarlos. Crédito: Colprensa


Durante el primer semestre del año, se han registrado 73 casos de desapariciones forzadas en Arauca, la mayoría atribuidas al ELN. Esta situación se ha agravado en los meses de julio y agosto, con secuestros masivos en municipios como Puerto Rondón y Tame, donde al menos 18 personas, incluidos menores de edad, fueron retenidas.



Según la Defensoría del Pueblo en Arauca, hasta la fecha se han reportado cerca de 78 homicidios, una cifra preocupante que refleja la gravedad de la violencia en la región. Estos actos están relacionados con los enfrentamientos entre el ELN, disidencias de las FARC y otros grupos armados que disputan el control territorial.

Le puede interesar: Consejo de Estado anula nombramiento de Antonio Jiménez como comisionado de la Creg



Las estadísticas revelan una crisis humanitaria en Arauca, y subrayan la necesidad urgente de una intervención más eficaz por parte del Estado y la comunidad internacional para proteger a la población civil, la principal afectada por este conflicto.



El representante a la Cámara por Arauca, Germán Rogelio Rozo Anís, hizo un llamado al Gobierno Nacional.



“Arauca no puede seguir sometida a esta ola de violencia. Exijo una respuesta inmediata y efectiva a la grave situación que afecta a miles de araucanos, donde los secuestros y homicidios han alcanzado niveles inaceptables y han golpeado con fuerza a la población civil, campesinos y líderes sociales. Hoy, todos somos objetivo militar y vivimos en un estado de terror y abandono por parte del gobierno”, expresó.



Rozo también se dirigió a los gestores de paz, pidiéndoles que implementen medidas concretas para garantizar la seguridad en Arauca.



“Es esencial desplegar recursos y apoyo en las zonas más afectadas para frenar la violencia. A los grupos armados, les exigimos respeto por la vida y los derechos humanos. El fin del conflicto debe incluir la liberación de los secuestrados y el cese de la violencia contra la población civil. Arauca no puede seguir siendo un territorio olvidado y asolado por esta violencia”, añadió.

Lea también: Capturados en el paro transportador estarán bajo investigación, según MinJusticia



La situación en Arauca es de total desesperanza. A pesar de los diálogos de paz, los habitantes no han visto mejoras, sino que la violencia se ha intensificado.



La población vive en constante temor y desprotección, sintiendo que las promesas de paz se diluyen mientras el conflicto continúa destruyendo la región.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.