"Pase lo que pase Uribe seguirá en libertad": analista jurídico

Así lo dice el jurista Óscar Santamaría al explicar esta nueva etapa del proceso judicial
Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez
Plenaria del Senado debate sobre absolución de Álvaro Uribe Vélez y continúa litigio judicial Crédito: RCN RADIO

El Tribunal Superior de Bogotá programó para el próximo 21 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana, la lectura del fallo en segunda instancia dentro del proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La diligencia se realizará de manera virtual.

Tras conocerse la fecha del fallo, analistas jurídicos desde Medellín señalaron que, independientemente del sentido de la decisión, el expresidente Uribe Vélez seguirá en libertad, tal como lo establecen la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.

El abogado y analista penal Óscar Santamaría explicó que “hasta que no haya una sentencia en firme, no se puede ordenar una privación efectiva de la libertad”, por lo que el exmandatario no sería enviado a prisión mientras el proceso continúe en trámite.

Le puede interesar: A juicio alias 'Gabriela', pieza clave en el magnicidio de senador Miguel Uribe Turbay

Santamaría añadió que, dependiendo del resultado, cualquiera de las partes podría acudir al recurso de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Si el fallo no favorece al exmandatario, la defensa podría presentar dicho recurso, mientras que si resulta absuelto, la Fiscalía también tendría la posibilidad de hacerlo.

Le puede interesar: “Esto no es para bombardear lanchas que estén sacando cocaína de Venezuela; esto es para una operación de mayor envergadura”: experto en aviación

Recordemos que el exmandatario fue condenado en primera instancia por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Heredia, a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, la decisión fue apelada y ahora es revisada por el Tribunal Superior de la capital del país.

Todo indica que la situación jurídica del expresidente Uribe Vélez seguirá sin definirse de manera definitiva hasta que la Corte Suprema resuelva en última instancia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.