El colibrí híbrido, la nueva 'joya' de los animales en Colombia descubierto en Monserrate

Al parecer, este pequeño animal se da en el cruce entre uno de la especie chelillenya y otro chelillenya helianthea.
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital

Las alas del colibrí, además de darles la capacidad de volar sobre un mismo punto y extraer el néctar de las flores, también pueden llevar a atrapar el encanto de los seres humanos.

Se trata de un instante mágico que en los senderos de ecoturismo en Monserrate -al costado oriental de la convulsionada Bogotá- se convierte en una realidad.

Camilo Cantor, encargado de administrar Paramuno -una verdadera joya ambiental-, explicóqueese es un sendero ubicado en la parte alta de Monserrate en el que se puede apreciar la naturaleza típica de esta región del país y sobretodo para ver y sacar fotos de aves.

Y es precisamente en esos senderos que fue descubierto un ser único. Se trata del colibrí híbrido, un animal que parece ser producto del cruce de dos especies que en teoría no se podían aparear.

"Este nuevo colibrí se puede trata de una cruce entre uno de la especie chelillenya y otro chelillenya helianthea. Pensamos que es un híbrido porque tiene una coloración que es intermedia entre esas dos especies", explicó Cantor.

Y agregó: "Este animalito sería el producto de dos especies que no comparten territorio, cada una de ellas vive a un lado distinto de la cordillera, lo que hace que sea aun más especial".

Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
Los Colibrí en Monserrate, - Paramuno
Crédito: Inald Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Pero más que colores brillantes y una belleza que no se discute, el colibrí tiene un papel fundamental en el medio ambiente y más en un país como Colombia, donde existe la mayor cantidad especies de este tipo de aves.

"Colombia es el país con más especies de colibrí en el mundo. En la actualidad hay registradas aproximadamente 165 especies", indicó Camilo Cantor.

El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Como función clave, estas aves son fundamentales en la polinización de las plantas, razón por la cual son fundamentales para el desarrollo y permanencia del ecosistema.

"Tanto ellos como su espacio natural están en riesgo. Por eso estamos trabajando desde hace 10 años, en recuperar el medio ambiente autóctono de esta zona del país y proteger con ello el ecosistema y animales tan especiales e importantes como estos", señaló.

El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El colibrí en Monserrate - Paramuno
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Además, recordó que la vegetación en estas reservas de Monserrate fue muy afectada por la mano del hombre.

Al final del día, cuando cesa el ruido de Bogotá, para muchos se hace necesario que muchos entiendan lo fundamental que es cuidar y proteger un lugar del que depende gran parte de la vida en esta región.


Temas relacionados

Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026