Con una guía, ProColombia busca mejorar el turismo de naturaleza en el país

cuenta con más de 50 podcast con investigadores y académicos, y puede ser descargado en sus versiones en español e inglés.
Turista en la naturaleza
Crédito: Ingimage

Colombia estrenó "COntemplar, COmprender, COnservar, Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia", un proyecto con el que busca aprovechar el potencial que tiene como destino atractivo internacional, informaron este jueves fuentes oficiales.

"El lanzamiento de este manual significa un paso en la dirección correcta para el desarrollo de un turismo de naturaleza y aventura de calidad y sostenible", expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.

Lea también: Parques naturales serán reabiertos gradualmente

Agregó que "este manual se lanza en un momento acertado, pues las actividades en torno a la naturaleza serán mucho más demandadas en esta nueva realidad, lo cual es clave para la recuperación de la industria del turismo y, por ende, para la reactivación económica del país".

La primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia será un "código ético" para los profesionales especializados en este tema, así como para intérpretes y viajeros que quieran conocer más de los atractivos y la riqueza ambiental del país.

El proyecto -liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de USAID; el Instituto Humboldt; la Wildlife Conservation Society (WCS)- se desarrolló en cinco capítulos: "El guía naturalista", "Conceptos clave", "País megadiverso", "Escenarios diversos" y "Patrimonio biológico".

Tiene 306 páginas; más de 50 podcast con investigadores y académicos, entre otros; y puede ser descargado en sus versiones en español e inglés de forma gratuita.

"Es una muy buena noticia el lanzamiento de este manual que, con seguridad, para los guías de turismo se convertirá en una herramienta que les facilitará la interpretación del patrimonio natural del país", aseguró el viceministro de Turismo, Julián Guerrero.

Le puede interesar: La humanidad "se acerca a un futuro espantoso" por el cambio climático: científicos

Sostuvo que también está "abierto a una multiplicidad de lectores que tengan interés en la naturaleza colombiana".

Este manual nos ayudará también a cuidar nuestra riqueza natural, pues solo se protege lo que se ama y solo se ama lo que se conoce y este documento es un aporte al conocimiento de nuestro país", aseveró el viceministro.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACION

Según la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), en el país hay 1.264 guías y 2.451 operadores turísticos que, detalla ProColombia, podrán "ver en el manual ilustrado para guías de naturaleza una herramienta para fortalecer las habilidades de interpretación del patrimonio biológico colombiano, en un lenguaje sencillo y con una base científica".

"Este es un producto que conecta el conocimiento sobre biodiversidad y el capital natural del país con uno de nuestros más grandes potenciales como lo es el turismo de naturaleza", afirmó el director general del Instituto Humboldt, Hernando García.

Valoró además este manual como una "herramienta de gran utilidad para nuestros guías en los territorios en donde podrán acceder a información robusta y detallada de la naturaleza que les rodea".

"El objetivo será seguir consolidando este renglón de la economía, haciéndonos cada vez más competitivos", afirmó.


Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano