Odebrecht: Gabriel García Morales testificó en juicio contra José Elías Melo

García Morales dijo que nunca tuvo contacto directo con Melo.
exviceministro Gabriel García Morales
El exviceministro Gabriel García Morales es el cuarto testigo ante el estrado en el juicio contra José Elías Melo, por el escándalo Odebrecht. Crédito: Colprensa

Durante el tercer día de juicio en contra del expresidente de Corficolombiana José Elías Melo, por el caso Odebrecht, se conoció el testimonio de dos nuevos testigos.

Se trata del exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales y el empresario Enrique Ghisays Manzur, ambos condenados por este escándalo de corrupción.

El exviceministro García Morales dijo que cuando decidió participar de los sobornos, su contacto con Odebrecht fue a través del brasilero Luiz Antonio Bueno Junior, quien le aseguró que la multinacional tenía “un mecanismo perfecto” para hacer los negocios ilegales a través de una oficina estructurada.

Lea también: Ante justicia de EE.UU., Procurador denuncia a exdirectivos de Odebrecht en Colombia

García Morales aseguró además que, según le informó Bueno Junior, Corficolombiana asumió el porcentaje que le correspondía del soborno que era el correspondiente al 30% de los 6,5 millones de dólares que se pagaron en total, para que Odebrecht se quedara con el proyecto Ruta del Sol II.

Sin embargo, García Morales dijo que nunca tuvo contacto directo con Melo.

“El señor Luiz Bueno me hablaba del soborno, siempre mencionaba a Marcelo Odebrecht y mencionaba a Melo. Decía que ellos habían aprobado el monto y que él era la persona que comunicaba eso”, dijo.

El 'concepto jurídico'

Lo que sí reveló García Morales es que para tener la garantía y la certeza de que Corficolombiana estaba al tanto del negocio, le pidió a Bueno Junior un concepto jurídico emitido por esa filial.

En ese concepto se debían especificar las características que debían tener las empresas que participaban en la licitación y en el que se rechazara la oferta de una empresa española, que competía con Odebrecht.

Lea además: Estudio de KPMG no halló pruebas de corrupción en Ruta del Sol II

El concepto fue entregado un día antes de la adjudicación. “El 15 de diciembre Pedro Valencia, asesor de Corficolombiana, me entregó un concepto elaborado por el abogado Hugo Palacios”, explicó García Morales.

Sobre el destino que tuvieron los 6,5 millones de dólares del soborno, García Morales aseguró que “750.000 dólares fueron para el empresario Enrique Ghisays y el resto para mí”.

Dice que su parte del soborno la invirtió en acciones en el proyecto Puerto Bahía y en inversiones en bolsa donde perdió un gran porcentaje.

“Ya devolví 2 millones 600.000 dólares a la Fiscalía, de un lote y una empresa“, puntualizó.

Enrique Ghisays tampoco lo relaciona

El siguiente en declarar fue el empresario Enrique Ghisays Manzur, quien dijo que su papel en el soborno de Odebrecht fue prestar su nombre para que lo constituyeran representante legal de la empresa Lurion Trading Inc, a través de la cual se recibiría el soborno de los 6,5 millones de dólares.

Lurion Trading Inc era una de las empresas creadas por Odebrecht en Panamá, para hacer este tipo de movimientos.

Le puede interesar: Exdirectivo de Odebrecht reconoce no saber si Sarmiento Jr. conocía de sobornos

Ghisays Explicó también que los giros del dinero se hicieron a través de la banca privada de Andorra y señaló que nunca tuvo contacto directo con José Elías Melo.

Los brasileros

Los otros tres testigos en este juicio han sido los brasileros Luiz Antonio Bueno Junior, Luiz Antonio Mameri y Luiz Eduardo Da Rocha Soares.

El primero manifestó que se reunió con José Elías Melo y que le consta que él estaba al tanto de los sobornos. Los otros dos exdirectivos de Odebrecht señalan que nunca tuvieron contacto directo con Melo.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali