Estudio de KPMG no halló pruebas de corrupción en Ruta del Sol II

La firma de auditoria realizó un informe sobre Odebrecht, presentado en octubre de 2015, donde encontró que no hubo irregularidades.
Ruta del Sol
Imagen de referencia de la Ruta del Sol Crédito: Colprensa

La FM y el diario La República han tenido acceso al informe definitivo de KPMG, contratado en junio de 2015, el cuál evidencia resultados en octubre de ese mismo año y que concluye que “existió transparencia y legalidad en losprocesos de licitación pública adelantados por parte de Odebrecht en Colombia”.

Por lo tanto, esta auditoría contradice la información que hasta ahora se conocía sobre los actos de corrupción que había cometido la constructora para obtener las licitaciones de grandes vías.

Lea también: Exdirectivo de Odebrecht reconoce no saber si Sarmiento Jr. conocía de sobornos

KPMG, una de las firmas de auditoría más grande del mundo, fue contratada por Odebrecht para hacer “una debida diligencia y emitir un concepto sobre 1) la independencia y autonomía de gestión y económica de las operaciones de Odebrecht con respecto a su casa matriz radicada en Brasil. 2) La transparencia y legalidad de los procesos de licitación pública adelantados por parte de Odebrecht, en Colombia, para ganar la adjudicación de tres proyectos de infraestructura pública, denominados, Ruta de Sol II, Río Magdalena y Transversal de Boyacá”, dice el informe.

Para realizar el estudio, se habló con los directores de finanzas e inversiones, el director jurídico, el director del proyecto y presidente del consorcio y el director del proyecto en cuestión.

Vea también: Uribe y Pastrana piden a Fiscal Ad hoc investigar dineros de Odebrecht en campaña de Santos

Información de la Ruta del Sol II
Información de la Ruta del Sol IICrédito: Investigación La FM y La República

El informe revela lo encontrado en cada uno de los procesos de licitación de estas tres obras y en los tres casos llega a la misma conclusión de que no hubo irregularidades en estos.

El primer aspecto que evalúa es la legalidad de la licitación. En esto concluye que “la documentación que se presentó cumplió, en forma y contenido, con los requisitos establecidos por los pliegos de licitación… la documentación se radicó en los tiempos requeridos, de acuerdo con los sellos de radicación observados”, los documentos se presentaron de forma organizada en concordancia con los requisitos establecidos.

El segundo aspecto es la relación que tuvieron los empresarios y los funcionarios públicos, bien sea del Ministerio de Transporte, Invías, Cormagdalena, entre otros. Allí dice que la comunicación siempre se hizo por escrito y que cumplía con el lenguaje técnico, requisito en este tipo de proyectos.

En el tercer punto a revisar, que son las cuentas de gastos corporativos realizados por los consorcios, se tiene evidencia de todos los registros y sus valores completamente justificados.

Las pruebas de corrupción

Quizás la mayor prueba de corrupción en el caso Odebrecht se dio en 2016 cuando la empresa se declaró culpable de soborno y aceptó pagar US$2.600 millones a las autoridades de EE.UU., Brasil y Suiza para indemnizar las pérdidas.

En Colombia, las declaraciones del auditor de la obra, Jorge Enrique Pizano son una de las pruebas más claras. Pizano habló el 30 de octubre de 2013 con José Elías Melo, presidente de Corficolombiana (empresa que es socia de Odebrecht en dos de las tres obras que evaluó Kpmg), donde le cuenta que encontró unos pagos que no cumplían con los requisitos legales de la prevención de lavado de activos y luego le trasladó la información al entonces abogado de Grupo Aval (casa matriz de Corficolombiana) Néstor Humberto Martínez, lo que deja la pregunta de por qué si la información de irregularidades la tenían desde 2013, el estudio de 2015 no evidencia estos problemas.

Para Juan Manuel Guerrero, director de Guerrero & Asociados, “las auditorías no siempre cubren 100% de la revisión. El hecho de que en una auditoría, no se encuentre una falencia, irregularidad o evidencia de un acto de corrupción, no invalida otro tipo de pruebas donde sí se encontraron las inconsistencias. Son complementarias, mas no excluyentes”.

Contrastando la información, Jairo Espejo, director de Infraestructura de Aciem, aseguró que “en estos casos se deben cotejar los datos encontrados con los de la Fiscalía y la ANI. Realmente uno no entiende como una empresa hace una revisión detallada del caso y no encuentra las pruebas, cuando ya los implicados en el tema han manifestado que si hubo coimas”.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Disfraces para Halloween

Celebración de Halloween: ICBF entrega recomendaciones para niñas, niños y adolescentes

Las recomendaciones para las familias incluyen organizar recorridos en zonas iluminadas.
También se sugiere evitar disfraces inflamables o con accesorios peligrosos y preferir alimentos de procedencia confiable.



Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.

¿Pueden multarlo por disfrazar su carro o moto en Halloween? Esto dice la ley

Decorar el carro por Halloween no está prohibido, pero las autoridades advierten que algunos adornos podrían generar multas si afectan la visibilidad o las placas del vehículo.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.