Máximo fueron cinco días: Investigador del CTI que interceptó por error teléfono de Uribe

Aseguró que no sabía que ese número era del expresidente y no del congresista Nilton Córdoba.

Tras la orden de detención de Álvaro Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación por presunta manipulación de testigos, ahora se conoció la declaración que hizo el técnico investigador del CTI, Óscar Álvarez Muñoz, ante la Fiscalía por la interceptación “por error” al teléfono del expresidente.

"Era imposible que yo supiera de quién era ese número. Yo cómo iba a saber desde antes que el abonado era utilizado por el señor Uribe Vélez. Me parece que no tiene sentido de que si hoy me dan una orden, yo sepa de hoy que ese número es de x persona", fue el testimonio que entregó al ente acusador y que reveló Semana este domingo.

El investigador del CTI se defiende en que le dieron la orden de interceptar un número de celular, pero que él no tenía conocimiento que ese teléfono correspondía al exmandatario pues se suponía que era del senador Nilton Córdoba Manyoma, en el marco del proceso que se le seguía por corrupción.

"Yo quiero ser reiterativo en el sentido de que cumplí con una orden de trabajo. Informé, no es A es B. Se informó al gerente del caso, a la autoridad competente", aseguró.

Argumentó que la interceptación por error a Álvaro Uribe "máximo fueron cinco días” porque tras percatarse de que no se trataba del congresista Nilton Córdoba lo informó y estaba esperando órdenes de su jefe Clara López, quien era la gerente del caso y pese a que él le dijo que no era el número de Córdoba ella no le ordenó que parara la interceptación de inmediato por lo que él siguió haciéndolo.

Frente al error en una palabra que cometió en la transcripción que hizo de dichas interceptaciones, Óscar Álvarez señaló que no lo hizo “para hacer algo malo o indebido”, lo justificó en “cansancio, carga laboral, pero en ningún momento con mala intención (…) nunca me prestaría para algo ilícito. Mis oídos me traicionaron. Confundí una palabra".


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.