Libertad de señalados de vandalismo: Fiscalía responsabiliza a juez que ordenó capturas

Aseguró que los errores que desencadenaron la libertad de los 14 detenidos, recae sobre el juzgado 61 de control de garantía de Bogotá.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Fiscalía General de la Nación atribuyó al juez que expidió las respectivas órdenes de captura, las fallas que habrían ocasionado que otros funcionario judicial ordenara la libertad de los 14 presuntos implicados en actos vandálicos registrados en septiembre del año pasado en Bogotá.

A través de un comunicado, la Fiscalía aseguró que los errores que desencadenaron la libertad de los 14 detenidos, recae sobre el juzgado 61 de control de garantía de Bogotá.

Lea además: En libertad 14 capturados por vandalismo en protestas de 2020

“Ante Juzgado 33 de control de garantías de Bogotá fueron presentadas 14 personas que estarían involucradas en actos de terrorismo urbano en Bogotá. La funcionaria judicial dejó en libertad a los indiciados por errores de forma, entre estos, omisiones en la expedición de las órdenes de captura por parte del juez 61 de control de garantías de Bogotá que las emitió”, señaló la Fiscalía.

Así mismo, esa entidad sostuvo que “la juez que dirigió la audiencia de legalización, advirtió que en los documentos que sustentan la orden de captura, el citado juez 61 no consignó toda la información necesaria para soportar los procedimientos. Esta situación es ajena a la Fiscalía General de la Nación”.

Sin embargo, la Fiscalía dejó en claro que la investigación y la posible responsabilidad de las 14 personas involucradas en este caso, no han sido debatidas ni cuestionadas. Esa entidad advirtió que continuará con sus actividades e indagaciones para avanzar en este proceso.

De acuerdo con la Fiscalía, las investigaciones evidenciaron que estas personas habrían participado en diferentes actos vandálicos y ataques contra la fuerza pública en Bogotá, como los ocurridos el 9 y 10 de septiembre de 2020 contra los CAI de la Policía Nacional en la localidad de Bosa y el barrio Villa Luz, al igual que en el portal de Transmilenio de Las Américas.

Lea también: Descubren presunto plan para atentar contra guardias en cárcel de Picaleña

“También hay indicios de que estarían involucradas en la destrucción de una sucursal bancaria, el 21 de septiembre de 2020 en el centro de Bogotá”, manifestaron los investigadores.

De acuerdo con los fiscales, entre los detenidos están cuatro de los supuestos cabecillas de distintas redes criminales, identificados como: ‘Raimundo’, señalado de financiar y brindar apoyo logístico, como entrega de máscaras antigases a los grupos que realizaban las acciones violentas; ‘Topo’, ‘Saex’ y ‘Flaco’, presuntos encargados de comprar los productos químicos, orientar la fabricación de artefactos explosivos artesanales, así como planear y definir los roles durante los disturbios.

El expediente de la Fiscalía indica que cuatro de los investigados llegaron a la ciudad de Cali el pasado 26 de abril, poco antes de su captura, con elementos e insumos para preparar explosivos que iban a ser utilizados durante las movilizaciones del pasado 28 de abril.

Lea además: Corte vuelve a negar que caso de Dilan Cruz pase a la justicia ordinaria

“Otra persona, alias ‘Neco’, fue ubicada en Ibagué (Tolima). Hay evidencia que lo relacionaría directamente con la quema de los CAI de Piamonte y Laureles, en la localidad de Bosa, en el sur occidente de Bogotá”, dijo la Fiscalía.

Los investigadores sindican a estas 14 personas de ser supuestas autoras de los delitos de terrorismo agravado, concierto para delinquir agravado y violencia contra servidor público.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali