Las pruebas que Corte Constitucional exige al Gobierno para justificar conmoción interior en el Catatumbo

El tribunal solicitó una larga lista de pruebas que deben ser entregadas por parte del Gobierno Nacional.
La Corte Constitucional admite demanda de la Agencia Nacional de Tierras contra Decreto Ley 902 de 2017 que limita su poder en decisiones sobre tierras. Director Harman argumenta afectación a derechos del campesinado.
La Corte Constitucional admite demanda de la Agencia Nacional de Tierras contra Decreto Ley 902 de 2017 que limita su poder en decisiones sobre tierras. Director Harman argumenta afectación a derechos del campesinado. Crédito: corte constitucional

La Corte Constitucional avanza con el estudio del decreto de conmoción interior emitido por el presidente Gustavo Petro, tras la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo luego de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Para este propósito, la magistrada Paola Meneses solicitó a varias entidades del Gobierno Nacional una serie de pruebas, para confirmar la necesidad de la declaratoria de conmoción que afecta a las poblaciones de Norte de Santander.

Más noticias: Juan Fernando Cristo y el argumento para afirmar que el 'Petrosantismo' no existe

Una de las órdenes llegó a la Secretaría Jurídica de la Presidencia, que deberá entregar una lista con las razones por las que el Gobierno Petro concluyó que la problemática estructural de orden público en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González, es calificada como grave.

El Gobierno deberá explicar los motivos por los que consideró que el escalamiento de la violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc, era superior al registrado desde 2022. Esa información debía ser soportada con datos estadísticos y relevantes.

Por su parte, la Unidad Nacional de Protección (UNP) deberá detallar desde qué fecha identificó la existencia de riesgo extraordinario en firmantes del Acuerdo de Paz con las extintas Farc-EP que residen en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

Los alcaldes de los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú, Sardinata, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Río de Oro y González, así como los gobernadores de Norte de Santander y Cesar, tendrán que suministrar información actualizada sobre las consecuencias de la guerra en esa zona de Colombia.

La Unidad para la Atención de Víctimas deberá entregar datos estadísticos sobre la evolución de personas desplazadas, ataques contra firmantes de paz y líderes sociales, extorsión, secuestros, amenazas y ataques contra la población civil, homicidios o lesiones personales, y desapariciones forzadas.

El Gobierno también tendrá que explicar cómo valoró que la violencia entre el ELN y las disidencias se convirtió en un riesgo inminente y concreto para la prestación de servicios públicos, acceso a la justicia, educación, salud, acueducto, actividad industrial y comercial, infraestructura, agro, acceso de alimentos y a la infraestructura energética.

Le puede interesar: "No será fácil": Presidente de la Cámara detalló las sesiones para debatir la reforma a la salud

Finalmente, el Comando de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, deben presentar información sobre el conflicto armado en Colombia, y en concreto, la crisis de orden público en el Catatumbo, Cúcuta y Cesar.


Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.
La Defensoría del Pueblo envió un equipo para atender a los lesionados y acompañar la investigación del ataque con explosivos en Tunj



Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos