Las polémicas cuentas de la JEP

De acuerdo con los estados financieros, la JEP quedó con un déficit de casi $6.000 millones en 2018.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP. Crédito: Colprensa

Los estados financieros de la Jurisdicción Especial para la Paz advierten que la corporación quedó con un déficit de casi 6 mil millones de pesos, en 2018, por cuenta de que gastaron más de $109.000 millones y sólo ingresaron $103.000 millones en el año anterior.

Llama la atención que la gran mayoría del dinero gastado en 2018, se destinó a gastos de funcionamiento (109.573 millones de pesos), es decir, a mantener la nómina de la JEP: un 43% de este dinero fue destinado al pago de sueldos y salarios; un 28% a gastos generales; un 13% a prestaciones sociales y un 12% a contribuciones efectivas (aportes a cajas de compensación, cotizaciones en salud, etc).

De acuerdo al documento, no se destinaron recursos para asuntos de inversión, pese a que se tenía proyectado que fueran $21.000 millones. De hecho la JEP reconoció que sus bienes propios no superan los 5 mil millones de pesos (maquinaria, equipos,muebles, etc).

Vea también: Ernesto Macías no suspenderá trámite de objeciones a la JEP

A algunas personas les ha generado suspicacia que dentro del rubro de sueldos y salarios (47.292 millones de pesos) se incluyeran bonificaciones por $16.682 millones y gastos de representación por $2.582 millones. También que dentro del rubro de prestaciones sociales (14.897 millones de pesos) se incluyera una prima de navidad por 2.670 millones de pesos.

La nómina de la JEP VS la de otras entidades del Estado

Según datos del presupuesto aprobado para 2019, el presupuesto de funcionamiento de la JEP quedó de $202.000 millones; el de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, de $49.000 millones; y el de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de $33.000 millones.

Lea también: Marta Lucía Ramírez afirma que la JEP continuará funcionando

Como dato de contexto, el de la Presidencia de la República quedó de $168.000 millones, el del Congreso de $516.000 millones; el de la Cancillería es de $404.000 millones; el del Inpec quedó de $1 billón; Ministerio de Defensa, $13 billones; Procuraduría, $650.000 millones.

¿Cómo está la JEP en comparación a otras altas cortes?

El Consejo Superior de la Judicatura también presentó un déficit presupuestal en 2018. De 25 billones que ingresaron en 2018, gastó $29 billones y tiene un déficit de 4 billones de pesos. Esos $4 billones representan un 13% sobre los $29 billones gastados.

El déficit de la JEP es inferior al de Judicatura: los $6.000 millones representan un 5.5% de los $109.000 millones gastados.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.